Coordinadora residente de la ONU: Ceremonia de firma de la Convención de Hanoi es "histórica"

Pauline Tamesis, coordinadora residente de la ONU en Vietnam, consideró que la apertura a la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que tendrá lugar en esta capital los días 25 y 26 de octubre, es "histórica".

Pauline Tamesis, coordinadora residente de la ONU en Vietnam. (Foto: UN Vietnam)
Pauline Tamesis, coordinadora residente de la ONU en Vietnam. (Foto: UN Vietnam)

Hanoi (VNA)- Pauline Tamesis, coordinadora residente de la ONU en Vietnam, consideró que la apertura a la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que tendrá lugar en esta capital los días 25 y 26 de octubre, es "histórica".

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Tamesis destacó que por primera vez, un tratado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llevará el nombre de una ciudad vietnamita, un poderoso testimonio del creciente prestigio del país indochino en el escenario mundial.

Esta Convención es el primer instrumento jurídico global sobre ciberdelincuencia adoptado en el marco de la ONU en más de dos décadas y representa un éxito del multilateralismo en estos tiempos difíciles. Su creación surgió de la urgente necesidad de abordar el explosivo crecimiento de la ciberdelincuencia: delitos que trascienden fronteras, superan la legislación y amenazan la esencia misma de nuestras sociedades digitales.

Dijo que el documento es más que un instrumento legal, pues, es un modelo para la cooperación internacional, que proporciona a los signatarios herramientas sólidas para prevenir, investigar y perseguir penalmente la ciberdelincuencia. Marca una nueva era de colaboración entre Gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y la sociedad civil, unidos en la búsqueda de la ciberseguridad, la protección de datos y la justicia en la era digital.

En particular, detalló, la Convención está profundamente vinculada al Pacto Digital Mundial y al Pacto para el Futuro, iniciativas que defienden la seguridad digital, los derechos humanos y la inclusión. Juntos, señalan la determinación de la comunidad internacional de construir un futuro digital abierto, seguro y resiliente para todos.

Para Vietnam, afirmó, ser anfitrión de esta ceremonia es un logro notable en sus 47 años de colaboración con las Naciones Unidas. “Es un momento de orgullo, que refleja el compromiso de Vietnam con la diplomacia multilateral y su creciente liderazgo en la construcción del futuro de la gobernanza global”, acotó.

Según la coordinadora residente, el rol de Vietnam como anfitrión de este evento emblemático también es un rotundo respaldo a su liderazgo, visión y compromiso inquebrantable con el multilateralismo, arraigado en las Naciones Unidas.

“Demuestra al mundo que Vietnam no solo es un miembro responsable de la comunidad internacional, sino también un líder emergente en la lucha contra los desafíos más urgentes de nuestro tiempo”, puntualizó.

Este honor se basa en la activa participación internacional de Vietnam, desde su escaño en el Consejo de Derechos Humanos hasta su liderazgo en la Alianza para la Transición Energética Justa (JETP), sus ambiciosos compromisos climáticos en el marco de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y su defensa de la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, impulsada por su compromiso de larga data con la diplomacia y la cooperación internacional.

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de Hanoi demuestra, por otro lado, la capacidad de Vietnam para fomentar el diálogo e impulsar el progreso en temas de interés para la comunidad internacional, indicó, y agregó que es una clara señal de que la voz de Vietnam es respetada, su liderazgo valorado y su alianza con la ONU más sólida que nunca.

“La ONU espera que los Estados firmantes de la Convención, incluido Vietnam, implementen plenamente sus disposiciones, en consonancia con otros acuerdos internacionales, como el Pacto Digital Mundial y el derecho internacional de los derechos humanos. Esperamos que Vietnam mantenga su liderazgo ejemplar, impulsando la cooperación internacional proactiva, compartiendo conocimientos y fomentando la innovación en la lucha contra la ciberdelincuencia”, expresó.

Significó además que las Naciones Unidas ven en Vietnam un socio de confianza, cuya larga relación con la ONU se ha caracterizado por valores compartidos, respeto mutuo y una visión común de paz, desarrollo y cooperación.

“Al afrontar los desafíos de un panorama digital cada vez más complejo, confiamos en que Vietnam seguirá liderando con el ejemplo, fomentando la colaboración transfronteriza y defendiendo los principios de justicia, seguridad y dignidad para todos”, subrayó.

Confió en que si trabajamos juntos, podemos garantizar que el mundo digital siga siendo un espacio de oportunidades, no de vulnerabilidad: un espacio donde la innovación prospere, se protejan los derechos y nadie se quede atrás./.

VNA

Ver más

Vietnam asume rol clave como Coordinador de las relaciones ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027 (Foto: VNA)

Vietnam contribuye al futuro digital de la ASEAN

En la víspera de la 47 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la embajadora Ton Thi Ngoc Huong, jefa de la misión vietnamita ante este bloque comunitario, destacó las contribuciones activas de Hanoi para impulsar la integración regional, especialmente en la economía digital y la reducción de la brecha de desarrollo.

La vicepresidenta del Comité Popular de la comuna de Cuc Phuong, Dinh Thi Van. (Fuente: VNA)

Vietnam consolida unidad hacia el XIV Congreso Nacional del PCV

Hacia el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), la provincia de Ninh Binh tiene en cuenta las opiniones de las autoridades, las organizaciones sindicales y las masas populares sobre los borradores de documentos que se presentarán en ese gran acontecimiento político.

Un barco pesquero en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su marco jurídico y acciones para eliminar la pesca ilegal

Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria elevan su relación a Asociación Estratégica

l secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica durante las conversaciones oficiales celebradas hoy en Sofía.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acuerdan impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica abren nueva etapa de cooperación amplia

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acordaron impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva, durante las conversaciones celebradas hoy en Hanoi, como parte de la visita de Estado del mandatario africano.