Convención de Hanoi: Símbolo de paz, confianza y responsabilidad compartida en la era digital

La Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia representa una manifestación viva del espíritu de cooperación multilateral.

La ciberdelincuencia se ha convertido en un problema global. Foto: VNA
La ciberdelincuencia se ha convertido en un problema global. Foto: VNA

Hanoi, 24 oct (VNA)- La Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia representa una manifestación viva del espíritu de cooperación multilateral y se trata del primer marco jurídico global para prevenir, investigar y procesar delitos cibernéticos transfronterizos, marcando así un hito crucial hacia una nueva etapa en la seguridad digital internacional.

Así lo evaluó el profesor asociado y doctor Pham Duc Son, miembro de la Asociación de Intelectuales y Expertos Vietnamitas en Australia (VASEA), durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en el país oceánico con motivo de la ceremonia de apertura a la firma de la mencionada Convención, también conocida como Convención de Hanoi, que se celebrará en la capital vietnamita los días 25 y 26 de octubre.

Duc Son trabaja actualmente en la Escuela de Ingeniería Eléctrica, Computación y Ciencias Matemáticas de la Universidad Curtin (Australia), y es también presidente de la Sección de la Sociedad de Computación del IEEE en Australia Occidental.

vna-potal-cong-uoc-ha-noi-bieu-tuong-cua-hoa-binh-niem-tin-va-trach-nhiem-chung-trong-ky-nguyen-so-8346399.jpg
El profesor asociado y doctor Pham Duc Son, miembro de la Asociación de Intelectuales y Expertos Vietnamitas en Australia (VASEA). Foto: VNA

Según el experto, el Informe sobre las Perspectivas Globales de Ciberseguridad 2025 del Foro Económico Mundial (FEM) revela que las pérdidas globales por fraudes en línea superaron el billón de dólares el año pasado, y que algunos países sufrieron pérdidas equivalentes a más del 3% de su PIB debido al cibercrimen.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos informó de pérdidas de hasta 12,5 mil millones de dólares en 2023 por delitos informáticos. Por su parte, el Informe sobre el Costo de las Violaciones de Datos 2025 de IBM indicó que el daño promedio causado por cada incidente de filtración de datos alcanzó los 4,44 millones de dólares a nivel mundial.

Al evaluar las ventajas y desafíos de la cooperación internacional contra el cibercrimen, Duc Son subrayó que dicha cooperación es esencial, ya que se trata de un problema sin fronteras. Los delincuentes suelen aprovechar vacíos jurisdiccionales, operando desde un país mientras atacan a víctimas en otro.

Fortalecer la cooperación permite reducir esas brechas, al facilitar el intercambio de información de inteligencia, la coordinación en investigaciones y el procesamiento judicial conjunto de crímenes que antes podían ocultarse tras las fronteras nacionales, señaló.

La colaboración internacional también refuerza la resiliencia colectiva, cuando los países comparten información sobre nuevas amenazas, patrones de ataque y buenas prácticas, pueden responder con mayor rapidez y prevenir la propagación global de incidentes, precisó.

Otro beneficio es el fortalecimiento de capacidades. No todos los países poseen el mismo nivel técnico o jurídico, por lo que las alianzas internacionales permiten mejorar las competencias mediante la formación conjunta, el intercambio de recursos y la mentoría especializada, fortaleciendo así el ecosistema mundial de defensa cibernética, dijo.

En términos generales, Duc Son consideró que la cooperación internacional es inevitable ante la naturaleza transnacional del cibercrimen, aunque compleja debido a las restricciones de soberanía, jurídicas y políticas.

Según el académico, en este momento de especial significado para las Naciones Unidas, la Convención de Hanoi encarna de manera profunda los valores sostenibles de la mayor organización mundial en materia de cooperación, inclusión y responsabilidad compartida.

El tratado no solo reafirma el papel central de la ONU en la coordinación de la acción global, sino que también sienta las bases para futuros marcos sobre gobernanza digital, inteligencia artificial y seguridad en línea, enfatizó.

Destacó que la elección de Vietnam como país anfitrión de la firma de la convención constituye un reconocimiento firme del creciente prestigio y posición internacional del país indochino en la cooperación global, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad. Esto refleja la confianza de la comunidad internacional en Vietnam como un puente entre las naciones, un país fiable, neutral y comprometido con la paz, el diálogo y la cooperación.

El acontecimiento también subraya la creciente influencia de Hanoi en la configuración de la gobernanza digital mundial. Vietnam no solo participa, sino que contribuye activamente a generar consensos globales, ayudando a los países a enfrentar juntos uno de los desafíos más complejos de la era moderna: el cibercrimen. En muchos sentidos, la “Convención de Hanoi” llevará el nombre de Vietnam como un símbolo de paz, confianza y responsabilidad compartida en la era digital, concluyó./.

VNA

Ver más

Vietnam asume rol clave como Coordinador de las relaciones ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027 (Foto: VNA)

Vietnam contribuye al futuro digital de la ASEAN

En la víspera de la 47 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la embajadora Ton Thi Ngoc Huong, jefa de la misión vietnamita ante este bloque comunitario, destacó las contribuciones activas de Hanoi para impulsar la integración regional, especialmente en la economía digital y la reducción de la brecha de desarrollo.

Visitantes en exposición de equipos tecnológicos para ciberseguridad. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi, esperanza para un ciberespacio seguro

La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se abrirá a la firma los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, generando expectativas entre los ciudadanos de contar con un marco jurídico global para construir un espacio cibernético más seguro.

La vicepresidenta del Comité Popular de la comuna de Cuc Phuong, Dinh Thi Van. (Fuente: VNA)

Vietnam consolida unidad hacia el XIV Congreso Nacional del PCV

Hacia el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), la provincia de Ninh Binh tiene en cuenta las opiniones de las autoridades, las organizaciones sindicales y las masas populares sobre los borradores de documentos que se presentarán en ese gran acontecimiento político.

Un barco pesquero en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su marco jurídico y acciones para eliminar la pesca ilegal

Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria elevan su relación a Asociación Estratégica

l secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica durante las conversaciones oficiales celebradas hoy en Sofía.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acuerdan impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica abren nueva etapa de cooperación amplia

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acordaron impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva, durante las conversaciones celebradas hoy en Hanoi, como parte de la visita de Estado del mandatario africano.