Crecimiento promedio de Vietnam ocupa segundo lugar en mundo

La economía de Vietnam alcanzó un crecimiento anual promedio de 5,7 por ciento en las últimas dos décadas, el segundo lugar mundial, según el Banco Mundial (BM).
La economía de Vietnam alcanzó un crecimiento anual promedio de 5,7 porciento en las últimas dos décadas, el segundo lugar mundial, según elBanco Mundial (BM).

La información fueproporcionada por la entidad bancaria durante la primera reunión ayer enHanoi acerca de la elaboración del “Informe Vietnam 2030”, presididapor Vu Duc Dam, viceprimer ministro y presidente del Consejo Nacionalpara el Desarrollo Sostenible y el Mejoramiento de la Competitividad, yAxel van Trotsenburg, vicepresidente del BM.

Asistieron al acto el ministro vietnamita de Planificación e Inversión,Bui Quang Vinh, la directora del BM en el país indochino, VictoriaKwakwa, y más de 50 expertos extranjeros y nacionales.

De acuerdo con la institución financiera, para alcanzar las economíasde Sudcorea y Taiwán (China), Vietnam debe lograr un crecimientopromedio de nueve por ciento por año en las dos décadas venideras.

Ese informe, previsto para complementarse a fines de 2015 por el BM yel gobierno vietnamita, tiene como objetivo ofrecer propuestas paracontribuir al desarrollo rápido y sostenible del país en los próximosaños.

El “Informe Vietnam 2030” debe basarse en lasvaloraciones sobre el proceso del desarrollo económico del país durantecasi 30 años de la renovación y definir desafíos y oportunidadespasados, presentes y futuros para establecer un guión de progreso en elpróximo período, instó el vicepremier Vu Duc Dam.-VNA

Ver más

Los principales productos vietnamitas exportados a Bulgaria incluyen fibras, café, caucho, arroz, calzado, teléfonos y componentes electrónicos. (Foto: VNA)

Nuevas expectativas de cooperación entre Vietnam y Bulgaria

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Bulgaria abrirá nuevas oportunidades de cooperación, particularmente en la apertura de mercados, el impulso del comercio e inversión, así como en la conexión entre la ASEAN y la UE.