Inversores depositan grandes expectativas en el Centro Financiero Internacional de Vietnam

El Centro Financiero Internacional de Vietnam entrará en funcionamiento en noviembre de 2025, creando nuevas oportunidades para atraer capital extranjero.

El Centro Financiero Internacional (CFI) de Vietnam debe entrar en funcionamiento en noviembre de 2025 (Fuente: VNA)
El Centro Financiero Internacional (CFI) de Vietnam debe entrar en funcionamiento en noviembre de 2025 (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – El Centro Financiero Internacional (CFI) de Vietnam debe entrar en funcionamiento en noviembre de 2025, lo que abrirá una oportunidad histórica para que el país reafirme su posición en la cadena financiera mundial. Inversores nacionales y extranjeros expresan su esperanza en que el CFI cuente con un marco jurídico transparente, infraestructura moderna y un entorno de vida atractivo, convirtiéndose en un destino confiable para los flujos de capital internacionales.

Según un miembro del Grupo Asesor para el establecimiento del CFI en Ciudad Ho Chi Minh, en los últimos tiempos las autoridades municipales han recibido a numerosas delegaciones interesadas en conocer el proyecto, lo que refleja la creciente atención de la comunidad inversionista hacia el desarrollo de este centro financiero.

El contexto resulta favorable, ya que el proveedor de índices globales FTSE Russell elevó recientemente la clasificación del mercado bursátil vietnamita al grupo de “mercados emergentes secundarios”, mientras que Ciudad Ho Chi Minh ascendió tres posiciones, hasta el puesto 95, en el Índice Global de Centros Financieros (GFCI 38), superando a Bangkok de Tailandia.

Don Lam, director general y cofundador del grupo VinaCapital, señaló que varios inversores están siguiendo de cerca el proceso de construcción del CFI y esperan señales más concretas para participar. Según él, Vietnam dispone aún de un amplio margen de capital, especialmente en los sectores de infraestructura y desarrollo del sector privado, y el IFC podría crear un mercado de capitales a largo plazo que respalde mejor estas áreas.

En el marco de la Cumbre Empresarial Reino Unido–Vietnam, celebrada el 5 del presente mes, la cónsul británica en Ciudad Ho Chi Minh, Alexandra Smith, afirmó que, si se implementa eficazmente, el CFI podría ofrecer un entorno empresarial transparente y alineado con los estándares internacionales, en el que las empresas y los inversores comprendan claramente las normas legales y puedan tomar decisiones con mayor confianza.

Por su parte, Phil Wright, alto directivo del banco HSBC en Vietnam, destacó la firme voluntad del país de promover la innovación y consideró que, una vez definidos los detalles operativos, se abrirán grandes oportunidades tanto para los inversores nacionales como para los extranjeros.

El marco jurídico es considerado el factor decisivo para el éxito del Centro. La Resolución 222/2025/QH15 de la Asamblea Nacional sobre el CFI de Vietnam constituye la base política fundamental, aunque el resultado dependerá de la capacidad de gestión y ejecución efectiva en la práctica.

Andrew Vallis, director independiente de la empresa de valores HSC, opinó que un CFI bien gestionado podría generar una nueva industria financiera, atraer capital extranjero y crear empleos de alto valor añadido.

No obstante, advirtió que el principal desafío reside en la diferencia entre el sistema jurídico vietnamita, basado en el derecho civil, y los principales centros financieros del mundo, que operan bajo el derecho consuetudinario (Common Law). Consideró acertado que Vietnam adopte el modelo Common Law para acercarse a los estándares internacionales de transparencia y protección al inversor.

Desde la perspectiva de los fondos de inversión, Nguyen Quoc Dung, director general del fondo EastSpring Vietnam, subrayó que el CFI debe integrarse profundamente en la economía nacional, diversificando los instrumentos financieros más allá de las acciones y bonos tradicionales, e impulsando productos derivados, bonos verdes y fondos de pensiones.

Asimismo, la ampliación de las oportunidades de inversión de calidad, mediante la privatización de empresas estatales y el desarrollo de bonos de infraestructura, será esencial para atraer capital a largo plazo.

Junto con el marco legal y el entorno de inversión, los expertos consideran que el desarrollo de recursos humanos altamente calificados será clave para el éxito del CFI. Christopher Jeffery, director ejecutivo de Estrategia y Asociaciones Internacionales de la Universidad Británica de Vietnam (BUV), resaltó la importancia de atraer y retener el talento, mediante un entorno estable, buenas infraestructuras, calidad de vida y oportunidades profesionales claras.

Aunque aún queda mucho por hacer, desde perfeccionar el marco jurídico hasta mejorar la formación profesional y la calidad de vida, la comunidad inversora valora que Vietnam avanza en la dirección correcta. Con una firme voluntad política y la rápida implementación de la Resolución 222/2025/QH15, el CFI del país indochino se perfila como un paso estratégico que contribuirá a acercar a la nación a su objetivo de convertirse en una economía de ingresos altos para 2045./.

VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.