CPTPP: Palanca de crecimiento de Vietnam en medio de políticas arancelarias recíprocas

Vietnam eleva el uso del certificado de origen CPTPP a casi 5 mil millones de dólares, fortaleciendo sus exportaciones hacia México, Canadá y Australia.

En la cita (Fuente: VNA)
En la cita (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam ha logrado importantes avances en el aprovechamiento de las ventajas del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), comentó Tran Thi Thu Hien, subdirectora del Departamento de Exportación e Importación del Ministerio de Industria y Comercio.

Durante el coloquio titulado “Aprovechar las ventajas de origen en el CPTPP: palanca para el crecimiento de las exportaciones en el contexto de las políticas arancelarias recíprocas”, Thu Hien reveló que, en 2019, el valor de las exportaciones que utilizaron el certificado de origen (C/O) modelo CPTPP alcanzó apenas 700 millones de dólares, equivalente al 2%, pero para 2024 esa cifra se elevó a casi 5 mil millones, representando el 8,8%.

Los mercados como México, Canadá y Perú se destacaron por el aumento del uso del C/O; en México, por ejemplo, la tasa subió del 7% en 2019 al 47% en 2024, con productos como mariscos y calzado que alcanzaron niveles de hasta 80%.

No obstante, el nivel de aprovechamiento del CPTPP sigue siendo inferior al del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y Unión Europea o al del firmado con el Reino Unido (UKVFTA), debido a la coexistencia de varios acuerdos.

En Japón, por ejemplo, los productos vietnamitas pueden beneficiarse de cuatro TLC diferentes, por lo que solo el 3% usa el C/O CPTPP, aunque el total de exportaciones que disfruta de preferencias arancelarias alcanza el 50%.

Australia, uno de los socios comerciales más importantes de Vietnam dentro del CPTPP, ha registrado un notable crecimiento gracias a las ventajas arancelarias del acuerdo. Las exportaciones vietnamitas hacia ese país aumentaron de 3,5 mil millones de dólares en 2019 a 6,5 mil millones en 2024, un incremento del 83%. Sin embargo, las empresas deben cumplir con estrictas normas sobre inocuidad alimentaria, trazabilidad, embalaje y enfrentar la competencia de China, Tailandia, Indonesia e India.

Según Tran Thi Thanh My, vicecónsul general de Vietnam en Sídney y jefa de la Oficina Comercial en Canberra, las políticas arancelarias recíprocas de Estados Unidos están impulsando la reestructuración de las cadenas de suministro, orientando a las empresas exportadoras hacia mercados más estables como Australia y los países del CPTPP.

A pesar de los efectos a corto plazo, Australia sigue siendo un mercado prometedor por su alto poder adquisitivo y demanda estable, puntualizó.

Por su parte, Do Thi Phuong Thao, directora de Exportación de la empresa Lenger Vietnam Seafood, consideró que el CPTPP representa una oportunidad estratégica para ampliar mercados y elevar el valor de los productos vietnamitas.

Phuong Thao enfatizó que las políticas arancelarias recíprocas no deben verse solo como un desafío, sino como un impulso para reestructurar y fortalecer la competitividad hacia un desarrollo sostenible dentro de la cadena global de valor.

Para cumplir con los estándares internacionales, Thu Hien recomendó a las empresas conservar adecuadamente los expedientes de origen, pues la falta de documentación podría hacerles perder los beneficios, incluso cumpliendo las normas.

El Departamento de Exportación e Importación está ultimando un nuevo decreto que sustituirá al Decreto 31/2018/ND-CP sobre el origen de las mercancías, con el fin de reforzar la lucha contra el fraude y descentralizar la autoridad de emisión de certificados de origen a nivel local, acortando los plazos y facilitando las operaciones exportadoras de las empresas vietnamitas./.

VNA

Ver más

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.