Hanoi (VNA)- En medio de la compleja evolución del mercado nacional del oro, con precios que suelen registrar una gran diferencia respecto a los del mundo, numerosos expertos consideran que la creación de una bolsa nacional de oro en Vietnam es una medida necesaria para restablecer el orden, controlar la oferta y la demanda, y crear un canal transparente de movilización de este metal precioso. 
 Sin embargo, recomendaron que su implementación debe realizarse con prudencia y una hoja de ruta clara, garantizando la seguridad del sistema y la estabilidad macroeconómica. 
 En los últimos tiempos, el precio del oro en el país ha mostrado fuertes fluctuaciones y una marcada brecha con el valor internacional. Diversos especialistas financieros estiman que una bolsa nacional de oro contribuiría a transparentar el mercado, aprovechar las grandes reservas de oro acumuladas por la población y reducir la especulación. 
 Según Nguyen Duc Thai Han, subdirector general del Banco A Chau (ACB), la creación de una bolsa de oro “es necesaria y urgente”. Propuso desarrollarla en tres etapas, comenzando con una bolsa de oro físico, en la que solo se negocie oro en lingotes de un kilogramo con estándares internacionales, lo que facilitaría la verificación y entrega. Posteriormente, se podrían incorporar productos más complejos. 
 También recomendó establecer un mecanismo de compensación intermedia, similar al de las bolsas de valores, y avanzar hacia el comercio electrónico de oro y los fondos de inversión en oro para canalizar este recurso hacia la economía real. 
 Por su parte, Nguyen Thi Thu Hien, directora general de la Compañía de Valores Techcombank (TCBS), opinó que la creación de la bolsa es “una política estratégica” destinada a transparentar los recursos de oro, liberar el capital retenido en la población y reducir las diferencias de precios gracias a una mayor simetría de información. 
 A su juicio, la bolsa no solo representará un nuevo canal de inversión, sino también una herramienta moderna de gestión que permitirá al Estado pasar de una administración directa a una regulación basada en mecanismos de mercado. Asimismo, propuso aplicar tecnología blockchain desde el inicio para monitorear las operaciones en tiempo real y garantizar la seguridad de la información al nivel de las principales bolsas mundiales. 
 De acuerdo con el Departamento de Gestión de Divisas del Banco Estatal de Vietnam, la actividad aurífera es un sector de inversión condicionado, por lo que la creación de la bolsa debe asegurar los principios de seguridad, transparencia y eficiencia. 
 El director de esta entidad, Dao Xuan Tuan, informó que en la primera etapa se implementará una bolsa de oro físico para distribuir oro importado con estándares internacionales, generando confianza entre los participantes y facilitando la aplicación del Decreto 232/2025/NĐ-CP, que modifica el Decreto 24/2012/NĐ-CP sobre la gestión del comercio del oro. 
 No obstante, persisten múltiples desafíos pues Vietnam carece de un sistema centralizado de almacenamiento y de centros especializados de certificación, mientras que la oferta interna de oro sigue siendo limitada. Además, la experiencia del período 2006–2010 demostró que el desarrollo de bolsas de oro sin control puede acarrear riesgos importantes para el sistema financiero. 
 Según el plan, la bolsa nacional de oro se implementará de manera piloto en tres etapas, comenzando con dos años centrados en la consolidación del marco legal y las operaciones con oro físico. 
 El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que el Gobierno perfeccionará el marco jurídico para desarrollar de forma sincronizada los mercados financiero, inmobiliario y del oro en 2026. Si se ejecuta correctamente, la bolsa nacional de oro podría convertirse en un eslabón clave en la modernización del sistema financiero vietnamita./.
   Banco Estatal de Vietnam: Establecimiento de bolsa de oro necesita una evaluación exhaustiva
El establecimiento de una bolsa de oro necesita una evaluación exhaustiva, dijo la gobernadora del Banco Estatal de Vietnam, Nguyen Thi Hong, en una sesión de interpelación del octavo periodo de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV legislatura.