Hanoi (VNA) - La investigación y evaluación de los recursos pesqueros se ha convertido en una prioridad para Vietnam, cuyo ecosistema marino enfrenta riesgos por la sobreexplotación. Esta labor es esencial no solo para gestionar y conservar los recursos marinos, sino también para cumplir con los estándares internacionales y superar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea a los productos acuáticos del país indochino.
Vietnam, con más de 3.260 km de costa, es hogar de un ecosistema marino extremadamente diverso, que incluye más de 11.000 especies marinas. Sin embargo, los recursos pesqueros del país están en peligro, ya que la captura anual de 3,8 millones de toneladas se acerca peligrosamente al límite sostenible de 3,95 millones de toneladas.
Esta sobreexplotación, junto con prácticas como el uso de artes de pesca destructivas y la captura de especies juveniles, está llevando a la degradación de los ecosistemas marinos y al agotamiento de muchas especies.
Según Le Tran Nguyen Hung, subdirector general del Departamento de Pesca y Vigilancia Pesquera, la investigación de los recursos pesqueros es fundamental para la formulación de políticas de gestión pesquera.
Los datos obtenidos permiten definir las cuotas de pesca y controlar la sobreexplotación, lo que ayuda a garantizar la sostenibilidad de la industria. Además, estos estudios son clave para demostrar que las actividades pesqueras vietnamitas cumplen con los estándares internacionales y las normativas de la Comisión Europea para eliminar la “tarjeta amarilla”.
El Gobierno de Vietnam ha aprobado un ambicioso programa de investigación y evaluación de los recursos pesqueros a nivel nacional, que se llevará a cabo hasta 2030. Este programa se alinea con la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Economía Marina y la Estrategia de Desarrollo Pesquero del país hasta 2045. Su objetivo es recopilar datos científicos sobre los recursos pesqueros y su hábitat, lo que facilitará la planificación y conservación de estos recursos de manera sostenible.
Con el fin de optimizar la gestión de los recursos pesqueros, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente está trabajando en la digitalización de los datos pesqueros. Esta actualización permitirá una gestión más eficiente de las cuotas de pesca y garantizará la transparencia en el monitoreo de las capturas. Cuando el sistema esté completamente operativo, facilitará una gestión más precisa y contribuirá a mejorar la reputación de los productos pesqueros de Vietnam en los mercados internacionales./.