Centro de Vietnam busca convertirse en un eje logístico clave del Sudeste Asiático

La región central de Vietnam posee grandes ventajas para desarrollar la logística, pero para alcanzar un nivel competitivo internacional se requiere una orientación coherente y políticas macroeconómicas unificadas.

El puerto de Chan May, en la ciudad central de Hue. (Fuente: thoibaotaichinhvietnam.vn)
El puerto de Chan May, en la ciudad central de Hue. (Fuente: thoibaotaichinhvietnam.vn)

Hanoi (VNA)- La región central de Vietnam posee grandes ventajas para desarrollar la logística, pero para alcanzar un nivel competitivo internacional se requiere una orientación coherente y políticas macroeconómicas unificadas.

Según el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, las zonas del Norte-Centro y la costa central cuentan con una ubicación estratégica que conecta los dos polos de crecimiento del país mediante carreteras, ferrocarril, puertos marítimos y aeropuertos.

Además, constituyen la puerta de salida más conveniente al mar para el sur de Laos, el noreste de Tailandia y el noreste de Camboya a través del Corredor Económico Este-Oeste. Gracias a ello, el área se ha convertido en un punto de convergencia de mercancías —desde productos agrícolas y minerales hasta bienes industriales— para el mercado interno y las exportaciones.

Diversas provincias consideran la logística un sector clave. El presidente del Comité Popular de la ciudad de Hue, Nguyen Van Phuong, afirmó que la urbe aspira a convertirse en un centro importante del Sudeste Asiático para 2030, con la logística como pilar del desarrollo verde.

Por su parte, la provincia de Quang Tri, situada en el centro del Corredor Económico Este-Oeste, tiene condiciones favorables para transformarse en un eje de conexión entre el norte central y la subregión del Mekong.

No obstante, la infraestructura logística aún carece de sincronía; la conexión entre puertos, carreteras, ferrocarriles y aeropuertos sigue siendo limitada, lo que eleva los costos de transporte. Los centros logísticos modernos y multimodales son escasos, y las políticas de inversión o formación de recursos humanos especializados todavía resultan insuficientes.

Expertos proponen establecer un sistema de ventanilla única electrónica en los puertos marítimos y crear zonas de libre comercio vinculadas a los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, con incentivos fiscales y aduaneros unificados.

Según Ho Xuan Hoe, director del Departamento de Industria y Comercio de Quang Tri, dichas zonas solo prosperarán si se integran en una infraestructura interregional coherente, con mecanismos de asociación público-privada transparentes y una sólida red empresarial que permita reducir los costos logísticos en toda la región./.

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam por convertir industria auxiliar en eslabón clave de cadena de suministro

En el proceso de integración económica internacional y en medio de la reestructuración de las cadenas globales y la búsqueda de proveedores confiables, la industria auxiliar se ha consolidado como un componente esencial de la producción moderna y un factor clave del crecimiento socioeconómico, lo que convierte este período en una “oportunidad dorada” para que las empresas vietnamitas aceleren su desarrollo.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).