Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)
Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El director del Centro de Promoción del Comercio y la Inversión de Ciudad Ho Chi Minh (ITPC), Tran Phu Lu, afirmó que las empresas con IED han contribuido no solo con capital, tecnología y gestión avanzada, sino también con un espíritu de integración, innovación y desarrollo sostenible. Pese a las dificultades, los inversores mantienen su confianza en un entorno de negocios dinámico, lo que impulsa a la ciudad a seguir mejorando su entorno de inversión y el apoyo a las empresas.

Según Truong Minh Huy Vu, director del Instituto de Investigación y Desarrollo de la urbe vietnamita, la fusión administrativa entre las provincias de Binh Duong, Ba Ria - Vung Tau y Ciudad Ho Chi Minh marca un punto de inflexión histórico, abriendo la posibilidad de crear una “megaciudad internacional” del Sudeste Asiático.

Entre 2025 y 2030, la ciudad se propone un crecimiento del Producto Interno Bruto regional (GRDP en inglés) del 10–11% anual, un ingreso per cápita de 14.000–15.000 USD, que la economía digital represente entre el 30% y el 40% del GRDP y que la productividad total de los factores aporte el 60%. Para 2045, aspira a situarse entre las 100 urbes líderes del mundo.

Para alcanzar estos objetivos, la ciudad aplicará cinco grupos de soluciones estratégicas: perfeccionamiento institucional, transformación del modelo de crecimiento, desarrollo de infraestructuras, atracción de inversiones y desarrollo del capital humano.

hochi.jpg
Participantes en el evento. (Fuente: VNA)



Se priorizarán mecanismos especiales como la eliminación de obstáculos en el sector inmobiliario, el capital y las energías renovables, con una inversión en la investigación y el desarrollo (I+D) equivalente al 2–3% del GRDP, y también se acelarará el desarrollo del puerto de transbordo de Can Gio y del Centro Financiero Internacional.

En el ámbito social, la ciudad aspira a mantener un índice de desarrollo humano (IDH) superior a 0,8; que el 24% o más de la fuerza laboral posea educación superior y que al menos el 35% de los estudiantes cursen disciplinas científicas o tecnológicas para 2030.

Travis Mitchell, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham) en la urbe sureña, destacó el crecimiento del comercio bilateral Vietnam–Estados Unidos y recomendó a Ciudad Ho Chi Minh seguir simplificando los trámites, garantizar políticas estables y desarrollar recursos humanos y un centro financiero.

Las empresas estadounidenses, dijo, están comprometidas con una cooperación duradera, aportando tecnología y recursos.

Por su parte, Erick Contreras, vicepresidente de la Cámara Europea de Comercio (EuroCham), afirmó que la ciudad tiene potencial para convertirse en un centro financiero internacional, pero necesita mayor transparencia y eficiencia en la gestión.

A nombre de EuroCham, pidió mejorar los procedimientos aduaneros, reducir la congestión y fortalecer la conexión entre aeropuertos, metro y puertos marítimos.

Mientras tanto, Okabe Mitsutoshi, jefe de la Organización Japonesa de Comercio Exterior (Jetro) en Ciudad Ho Chi Minh, propuso simplificar los trámites y elevar la transparencia para atraer más inversión.

Durante su intervención, Nguyen Van Duoc, presidente del Comité Popular municipal, aseguró que la ciudad seguirá impulsando la reforma administrativa, innovando en la gestión y reduciendo costos para las empresas.

Subrayó que Ciudad Ho Chi Minh no busca ser solo una base de ensamblaje, sino atraer IED de alta calidad vinculada con la ciencia, la tecnología y la innovación, comprometiéndose a proteger los derechos legítimos de los inversores y acompañarlos en un desarrollo sostenible./.

VNA

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con inversores surcoreanos

En el marco de su participación en la 32.ª Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de sus actividades bilaterales Corea del Sur, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió hoy aquí con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin.