Vietnam promete estabilidad, seguridad y oportunidades de éxito para las empresas, destaca presidente

El presidente Luong Cuong reafirmó el compromiso de Vietnam con la estabilidad, la innovación y la cooperación empresarial durante la Cumbre CEO de APEC 2025.

El presidente Luong Cuong habla en el evento (Fuente: VNA)
El presidente Luong Cuong habla en el evento (Fuente: VNA)

Gyeongju (VNA) – Vietnam reafirma su compromiso de ofrecer estabilidad, seguridad y oportunidades para el éxito sostenible de las empresas, declaró el presidente Luong Cuong durante la Cumbre de Directores Ejecutivos (CEO) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, celebrada hoy en Gyeongju, Corea del Sur.

En su discurso inaugural, dentro de la Semana de Líderes Económicos del APEC en Corea del Sur, Luong Cuong reflexionó sobre las lecciones de las revoluciones industriales pasadas, la responsabilidad global de la región Asia-Pacífico, y destacó el papel clave de la comunidad empresarial del APEC. También compartió la visión de desarrollo de Vietnam y las oportunidades de colaboración con el país en esta nueva era.

El mandatario subrayó el notable progreso de Vietnam a lo largo de casi cuatro décadas del proceso de renovación “Doi moi” (Renovación), señalando que el país ahora cuenta con un entorno sociopolítico estable, una economía dinámica e integrada globalmente, un marco institucional moderno y una amplia red de alianzas internacionales, lo que sienta una base sólida para un desarrollo innovador en la nueva era.

Atribuyó estos logros a las políticas acertadas, la creatividad y el esfuerzo incansable del pueblo vietnamita, así como al valioso apoyo y cooperación de los socios internacionales.

Indicó que, para mantener un crecimiento de dos dígitos y alcanzar la meta de convertirse en una nación desarrollada de altos ingresos para 2045, Vietnam necesita lograr avances decisivos: eliminar barreras, liberar recursos, aprovechar plenamente los talentos y la inteligencia colectiva de todos los sectores, y transformar su modelo de desarrollo nacional.

Junto con tres avances estratégicos en instituciones, infraestructura y recursos humanos, Luong Cuong destacó que Vietnam está implementando reformas amplias en legislación, ciencia y tecnología, innovación y transformación digital, y fomentando el desarrollo del sector privado. También resaltó la modernización de la infraestructura, especialmente en el sector energético, y la inversión en capital humano mediante educación y salud.

Enfatizó que Vietnam está profundizando su integración internacional, impulsada principalmente por su fortaleza interna, fortaleciendo capacidades propias y aprovechando al máximo los recursos externos, para pasar de una participación pasiva a una contribución activa.

luong-cuong-phat-bieu.jpg
El presidente Luong Cuong habla en el evento (Fuente: VNA)



El presidente también destacó el progreso del país en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital, subrayando el gran potencial de cooperación con socios en áreas como inteligencia artificial, tecnología digital, energía, biotecnología y desarrollo de ciudades inteligentes.

Subrayó que, en un contexto de inestabilidad global, asociarse con Vietnam ofrece a las empresas un entorno sociopolítico seguro y estable, un clima de inversión transparente y favorable, una economía dinámica y conectada globalmente, una fuerza laboral joven y capacitada, y una infraestructura moderna y desarrollada.

Sobre la Cuarta Revolución Industrial, marcada por avances en inteligencia artificial, Luong Cuong resaltó la importancia de guiarla desde sus inicios con un espíritu de cooperación, creando oportunidades para que todas las economías participen, contribuyan y desarrollen su potencial.

El jefe del Estado vietnamita instó a la comunidad empresarial de APEC a colaborar con los gobiernos para impulsar un desarrollo responsable de la IA, fomentar su apertura y garantizar que sea inclusiva y beneficiosa para todos.

Afirmó que, en medio de profundos cambios y creciente inestabilidad mundial, la región Asia-Pacífico tiene la capacidad y responsabilidad de desempeñar un papel fundamental para garantizar la seguridad global y la estabilidad económica, al mismo tiempo que impulsa nuevos motores de crecimiento en ciencia, tecnología y transformación digital.
Para lograrlo, señaló que las economías del APEC deben superar sus diferencias y trabajar juntas para reducir brechas y fortalecer coincidencias, de modo que la región continúe siendo un espacio de paz, estabilidad, diálogo y cooperación; de integración económica, intercambio de conocimientos, transferencia tecnológica y responsabilidad compartida.

Los delegados aplaudieron la visión integral de Vietnam sobre la Cuarta Revolución Industrial, su reconocimiento del papel clave de Asia-Pacífico en la nueva era y sus propuestas concretas para orientar el desarrollo de APEC y la cooperación público-privada en la construcción de un ecosistema de IA abierto, inclusivo y responsable.

Representantes empresariales expresaron su admiración por los esfuerzos innovadores y transformadores de Vietnam para alcanzar su objetivo de convertirse en una nación de altos ingresos para 2045, y mostraron confianza en el éxito del país y entusiasmo por nuevas oportunidades de colaboración.

Bajo el lema “Puente, Negocios, Más Allá”, la Cumbre de Directores Ejecutivos de APEC 2025 incluyó más de 20 sesiones de debate sobre temas clave para la comunidad empresarial, como perspectivas económicas globales, desafíos y oportunidades frente a la dinámica geopolítica cambiante, transformación digital, políticas fiscales y comercio multilateral, infraestructura y ecosistemas de IA, industrias culturales, mercados financieros globales, seguridad energética, desarrollo de energía nuclear y gas licuado, cadenas de suministro y asociaciones público-privadas./.

VNA

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con inversores surcoreanos

En el marco de su participación en la 32.ª Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de sus actividades bilaterales Corea del Sur, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió hoy aquí con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin.