Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)
El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

El evento híbrido, que forma parte de la actual Feria de Otoño, contó con la participación de las oficinas comerciales de Vietnam en el extranjero.

En su intervención, Mai Thi Thu Hien, subdirectora del Departamento de Planificación, Finanzas y Gestión Empresarial del MIC, señaló que “Go Global” es una misión estratégica bajo la directiva del Primer Ministro destinada a convertir al sector privado en un motor clave de la economía.

El camino de Vietnam hacia la internacionalización comenzó en realidad con la política de Doi moi (renovación), con hitos importantes como su adhesión a la ASEAN en 1995, la firma del acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos en el 2000, su ingreso en la Organización Mundial del Comercio en 2007 y su participación en los acuerdos comerciales de nueva generación como el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam (EVFTA).

Tras casi cuatro décadas, el país se ha convertido en uno de los 20 mayores exportadores del mundo y una de las 10 economías más abiertas, con un sector privado compuesto por alrededor de un millón de empresas que contribuyen aproximadamente al 30% del valor total de las exportaciones.

thumua.jpg
Delegados en el evento. (Fuente: VNA)



No obstante, Thu Hien subrayó que las exportaciones del país siguen estando dominadas por las empresas con inversión extranjera directa (IED), mientras que las compañías privadas nacionales se concentran principalmente en etapas de bajo valor añadido. Además, la inversión en el exterior sigue siendo limitada tanto en escala como en ritmo, y la infraestructura logística, el crédito a la exportación y los incentivos para la innovación aún no satisfacen las necesidades de las empresas.

La funcionaria describió estos factores como obstáculos que dificultan que las empresas vietnamitas salgan al mundo.

Durante el evento, los representantes de diversas industrias pidieron un mayor apoyo institucional y político. Truong Van Cam, vicepresidente y secretario general de la Asociación de Textiles y Confecciones de Vietnam (VITAS), afirmó que las empresas necesitan respaldo del Estado y transferencia de tecnología para mejorar su capacidad de gestión y la calidad de sus productos.

Por su parte, Duong Thi Minh Tue, vicepresidenta de la Asociación de Artesanías e Industria Maderera de Ciudad Ho Chi Minh, destacó la importancia de establecer alianzas en los mercados objetivo, así como de invertir en el desarrollo de zonas de producción de materias primas, dado el alto nivel de dependencia del mercado chino.

Asimismo, Nguyen Minh Tu, vicepresidente del Grupo Stavian, instó a la creación de un comité nacional de investigación de mercados y a la mejora de los mecanismos logísticos, fiscales y crediticios para ayudar a las empresas privadas a aumentar su competitividad.

El programa “Go Global”, actualmente en desarrollo por el MIC, se prevé presentar al Primer Ministro para su aprobación este año. Tiene como objetivo aumentar la participación del sector privado en las exportaciones nacionales hasta un 50–60% para 2030, y desarrollar 20 grandes empresas líderes en cadenas de valor globales, junto con 30 medianas pioneras en mercados especializados. Asimismo, aspira a crear corporaciones multinacionales vietnamitas con una fuerte competitividad regional y global./.

VNA

Ver más

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con inversores surcoreanos

En el marco de su participación en la 32.ª Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de sus actividades bilaterales Corea del Sur, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió hoy aquí con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin.