Vietnam propone cinco medidas para una logística global verde y digital

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó hoy una estrategia basada en “cinco impulsores” para desarrollar una logística global verde, digital y sostenible.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el Congreso Mundial 2025 de la Federación Internacional de Asociaciones de Agentes de Transporte (FIATA). (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el Congreso Mundial 2025 de la Federación Internacional de Asociaciones de Agentes de Transporte (FIATA). (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó hoy una estrategia basada en “cinco impulsores” para desarrollar una logística global verde, digital y sostenible.

Durante su intervención en el Congreso Mundial 2025 de la Federación Internacional de Asociaciones de Agentes de Transporte (FIATA), celebrado en Hanoi del 6 al 10 de este mes, el jefe del Gobierno vietnamita se comprometió a garantizar un entorno favorable para los inversores internacionales en este sector estratégico.

El evento, que lleva por lema “Logística Verde y Resiliente”, reunió a más de mil delegados de más de 100 países. La elección de Vietnam como país anfitrión de este importante congreso, el mayor de la industria logística mundial, refleja la creciente confianza de la comunidad internacional en el papel y el potencial del país en el Sudeste de Asia.

En su discurso, el primer ministro Pham Minh Chinh subrayó la importancia crítica de la logística como “el torrente sanguíneo” de la economía global, conectando producción, circulación, distribución y consumo.

Destacó que Vietnam, con su extensa costa de más de 3.200 km y su red de puertos marítimos, aeropuertos y cruces fronterizos, posee condiciones ideales para convertirse en un centro logístico regional clave.

La propuesta central del mandatario se articula en “cinco impulsores” clave para la colaboración internacional: intensificar la innovación y la transformación digital en logística; fomentar la cooperación para el desarrollo de una logística verde y sostenible; reforzar la colaboración en la formación de talento humano de alta calidad; mejorar la conexión de rutas de transporte y centros logísticos entre países y regiones; y potenciar la interconexión logística multimodal.

Como contrapartida, Vietnam se comprometió a ofrecer “tres garantías”: garantizar las condiciones más favorables para la inversión extranjera en logística; proteger los derechos e intereses legítimos de los inversores y empresas; y asegurar la estabilidad política, la seguridad social y un entorno de inversión transparente.

Además, el gobierno promueve el principio de “tres juntos”: escuchar y comprender mutuamente; compartir la visión y la acción; y trabajar, ganar, beneficiarse y desarrollarse juntos.

pham-minh-chinh.jpg
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el Congreso Mundial 2025 de la Federación Internacional de Asociaciones de Agentes de Transporte (FIATA). (Foto: VNA)


Para materializar esta visión, Vietnam está ejecutando una estrategia integral de desarrollo de infraestructura. Esto incluye el desarrollo sincronizado de puertos marítimos clave como Cai Mep - Thi Vai, Da Nang, Quy Nhon, Hue, Vung Ang y Hai Phong.

En cuanto a la aviación, se avanza en la construcción de aeropuertos en Hanoi, Hai Phong, Ciudad Ho Chi Minh y Can Tho, con el megaproyecto del Aeropuerto Internacional Long Thanh como eje central.

Asimismo, se acelera la finalización del sistema de autopistas Norte-Sur y de la carretera costera, y se prepara el inicio de líneas ferroviarias de estándar internacional que conectarán con China y el futuro tren de alta velocidad en el eje Norte-Sur.

El marco de incentivos para los inversores es robusto, e incluye exenciones y reducciones del impuesto corporativo para nuevos proyectos, preferencias en el alquiler de terrenos e infraestructura en zonas industriales, y apoyo para la investigación y aplicación de tecnologías verdes y digitales.

Vietnam también prioriza la licitación rápida para proyectos logísticos ambientalmente amigables.

El Congreso FIATA 2025 sirvió como un foro crucial para discutir las tendencias futuras de la industria. Los debates se centraron en el comercio electrónico transfronterizo y su demanda logística, la transformación digital como motor del desarrollo verde, la modernización de las cadenas de frío, la reestructuración del comercio global en un contexto geopolítico volátil, y el papel clave del transporte marítimo y ferroviario en la construcción de cadenas de suministro resilientes.

El evento también incluyó una exposición con más de 120 stands y un programa de conexión empresarial con tecnología moderna, además de una ceremonia para premiar a los jóvenes talentos en logística.

El primer ministro Pham Minh Chinh concluyó su intervención expresando su firme convicción de que el congreso será un éxito, dejando una huella profunda y contribuyendo significativamente a moldear una industria logística global más inteligente, moderna y sostenible.

Reiteró que Vietnam, bajo el lema “Unidad - Cooperación Responsable - Desarrollo Sostenible”, está listo para ser un socio confiable y un destino seguro y atractivo para la comunidad empresarial logística internacional./.

VNA

Ver más

Yan Jiehe, fundador del Grupo Chino de Construcción Pacífico y presidente del Instituto de Investigación Zhuang Yan, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam, destino estratégico de inversión para empresas internacionales

En un contexto de fluctuaciones en la economía mundial, Vietnam continúa reafirmando su posición como uno de los destinos de inversión más atractivos y seguros de Asia, gracias a su entorno político estable, políticas abiertas y fuerte determinación en la reforma por parte del Gobierno.

En el acto de firma. (Fuente: VNA)

Petrovietnam y Vietcombank firman crédito récord para megaproyecto gasífero

El Grupo Nacional de Industria y Energía de Vietnam (Petrovietnam) y el Banco de Comercio Exterior de Vietnam (Vietcombank) firmaron un contrato de crédito por valor de más de mil millones de dólares para una serie de proyectos de explotación de gas y construcción del gasoducto Bloque B-O Mon, en la presencia del viceprimer ministro Ho Duc Phoc.

El presidente de Petrovietnam, Le Manh Hung, inspecciona el progreso de la construcción del proyecto de la central térmica Long Phu 1. (Foto: Petrovietnam)

Petrovietnam prevé iniciar operaciones de central térmica Long Phu 1 en 2027

El Grupo Nacional de Industria y Energía de Vietnam (Petrovietnam) está implementando medidas drásticas y sincronizadas para garantizar que el proyecto de la central térmica Long Phu 1 se complete y entre en operación en 2027, con la Unidad 1 programada para su puesta en marcha en el segundo trimestre y la Unidad 2 en el tercer trimestre de ese año.

Se han desplegado patrullas móviles en el mar para abordar a los barcos que eluden el puesto de control o no completan los procedimientos de salida y entrada. (Foto: VNA)

Intensifica Gia Lai medidas contra la pesca ilegal para enfrentar la “tarjeta amarilla”

En un esfuerzo decidido por combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y contribuir a la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, el Comando de la Guardia Fronteriza de la provincia vietnamita de Gia Lai ha intensificado las inspecciones, prohibiendo estrictamente la salida al mar de cualquier embarcación pesquera que carezca de la documentación requerida.

Producción industrial de Vietnam crece en las 34 localidades (Foto: VNA)

Producción industrial de Vietnam crece en las 34 localidades

El Índice de Producción Industrial (IPI) de Vietnam registró un sólido crecimiento en los primeros nueve meses de 2025, expandiéndose un 9,1% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos publicados hoy por la Oficina de Estadísticas.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

BM: Vietnam liderará el crecimiento de Asia Oriental y el Pacífico en 2025

Vietnam encabezará la lista de crecimiento entre las economías en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico en 2025, con un producto interno bruto que se prevé que aumente un 6,6%, el ritmo más rápido de la región, según la Actualización Económica de Asia Oriental y el Pacífico del Banco Mundial (BM), publicada en octubre.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Aumentan inversiones nacionales y extranjeros en Da Nang

Las actividades para atraer inversión nacional y extranjera en la ciudad de Da Nang han registrado muchos resultados impresionantes en los últimos tiempos, contribuyendo a reafirmar el atractivo y el fuerte potencial de desarrollo de esta central urbe vietnamita.