Feria de Otoño 2025 – una plataforma multicanal para las empresas vietnamitas

La Feria de Otoño 2025 marca un hito en la transformación digital del comercio vietnamita, uniendo ventas presenciales y en línea.

En la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)
En la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)


Hanoi (VNA) – La Feria de Otoño 2025 ha superado el marco de un evento cultural y turístico de la capital, convirtiéndose en una plataforma comercial multicanal donde las empresas vietnamitas combinan las ventas presenciales y en línea.

Desde la transmisión en directo de lanzamientos de productos hasta la vinculación con sitios de comercio electrónico y la interacción con el público a través de las redes sociales, las empresas participantes están mostrando un cambio dinámico en la promoción comercial en la era digital.

Nguyen Van Tien, director de marketing de Vianco, afirmó que la empresa consideró la feria como una “oportunidad de doble conexión” para llegar tanto a los clientes presenciales como a los virtuales. Cada día, el puesto recibió alrededor de 10.000 visitantes, mientras coordinaba transmisiones en vivo en redes sociales para atender a los compradores a distancia.

Vianco también organizó minijuegos y sorteos para aumentar la interacción, aprovechando su campaña nacional de intercambio de bombillas usadas. La compañía ha ampliado sus actividades de televenta y publicidad digital, logrando un crecimiento constante.

La tendencia multicanal también gana terreno en el sector de materiales de construcción y diseño de interiores. En la empresa Omega Deco Luxury, el personal de ventas comentó que muchos contratistas y distribuidores descubrieron la marca en línea, pero valoraron el encuentro presencial durante la feria.

Actualmente, Omega integra su sitio web, redes sociales y canales de comercio electrónico con demostraciones en vivo. Combinar experiencias reales con alcance digital fortalece tanto la confianza de los clientes como la eficacia de las ventas, señaló un representante.

El fabricante de electrodomésticos LazyChef también utilizó transmisiones en directo para presentar licuadoras y productos de cocina multifuncionales, atrayendo a miles de espectadores. La especialista en marketing Tran Thi Huong Tra indicó que combinar las promociones de la feria con descuentos en línea del 10 al 20 % ayudó a aumentar los ingresos totales en alrededor de un 10% en pocos días.

El modelo híbrido de la empresa garantiza que ningún grupo de clientes quede fuera: los visitantes presenciales pueden probar los productos, mientras que los espectadores en línea pueden realizar pedidos de inmediato, explicó.

Más allá del comercio minorista nacional, el modelo multicanal está abriendo el camino para que las empresas vietnamitas accedan al comercio electrónico mundial.

Nguyen Duc Hoa, de Amazon Global Selling Vietnam, señaló que Amazon colabora con organismos comerciales para capacitar a las empresas locales en ventas transfronterizas. Los nuevos participantes reciben formación y apoyo operativo gratuitos durante su primer año antes de pasar a programas avanzados de desarrollo de capacidades.

Indicó que los expositores vietnamitas de esta edición de la feria iban desde grandes exportadores hasta pequeños productores OCOP y artesanos. No obstante, advirtió que el éxito requiere adaptar el diseño, el embalaje y la identidad de marca a los gustos internacionales.

“Amazon puede ofrecer la estructura, pero la transformación debe venir de las propias empresas”, afirmó, añadiendo que las firmas deben pasar de los productos de bajo costo a los de alto valor y sostenibles, en consonancia con las tendencias globales.

La feria demuestra que el modelo omnicanal se está consolidando como una vía inevitable para las empresas vietnamitas que buscan mantenerse ágiles y competitivas. Al combinar las ferias presenciales con las plataformas digitales, las empresas no solo amplían sus ventas, sino que también construyen vínculos duraderos con clientes nacionales e internacionales.

Para compañías como Vianco y LazyChef, las transmisiones en directo amplifican su visibilidad de marca, mientras que Omega Deco Luxury y los productores OCOP ven en ello un trampolín hacia el comercio electrónico transfronterizo.

Así, la Feria de Otoño 2025 es mucho más que una exposición: constituye un verdadero laboratorio vivo de la transformación digital del comercio en Vietnam, donde las empresas aprenden a conectar los mercados físico y virtual, impulsando los productos vietnamitas en el mapa del comercio mundial. /.

VNA

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con inversores surcoreanos

En el marco de su participación en la 32.ª Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de sus actividades bilaterales Corea del Sur, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió hoy aquí con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin.