Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – Ciudad Ho Chi Minh implementa el mes de acción intensiva contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), con numerosas medidas sincrónicas y concretas, con el objetivo lograr la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) a los productos acuáticos vietnamitas.
Según Pham Thi Na, subdirectora del Departamento de Agricultura y Medio Ambiente municipal, la ciudad cuenta actualmente con unas 4.900 embarcaciones pesqueras, la mayoría de las cuales operan en las aguas del sur, y se toman las medidas para obtener resultados óptimos en la inspección de la CE, prevista para noviembre de 2025.
La gestión estricta de esta flota tiene gran importancia en el cumplimiento de los compromisos nacionales sobre la lucha contra la pesca INDNR. El Departamento ha ordenado a las agencias relevantes, en coordinación con las autoridades locales, revisar todo el registro de embarcaciones, eliminar las deterioradas o transferidas a otras provincias y actualizar los datos en el sistema nacional de gestión pesquera, que permite el monitoreo en tiempo real, explicó la funcionaria.
La urbe dispone de nueve puertos pesqueros, todos equipados con el sistema electrónico de trazabilidad de productos del mar (eCDT). Las embarcaciones de más de 15 metros deben declarar electrónicamente su registro de captura y están sujetas a controles cruzados por las fuerzas de inspección, guardias fronterizos y administradores de los puertos. Los puertos funcionan como “estaciones de verificación de datos”, garantizando la trazabilidad legal de los productos, un requisito clave para que la CE considere levantar la “tarjeta amarilla”.
En el mar, dos estaciones costeras de monitoreo, operadas por la Guardia Fronteriza, funcionan las 24 horas, detectando cualquier pérdida de señal y exigiendo la reactivación inmediata de los dispositivos, lo que previene incursiones ilegales en aguas extranjeras. Gracias a estas medidas, los casos de detención de barcos de la ciudad en el extranjero se redujeron notablemente.
Desde 2024, todos los puestos fronterizos y puertos pesqueros están equipados con computadoras, dispositivos de posicionamiento y software de trazabilidad, lo que garantiza la transparencia desde la captura hasta la exportación. Todas las embarcaciones usan registros electrónicos conectados con el sistema del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, proporcionando una base de datos esencial para demostrar el origen legal de los productos.
La ciudad ha resuelto casi el 100% de los casos de infracción, quedando solo 11 embarcaciones con pérdida de señal en proceso de verificación. Con más de 50 empresas de procesamiento y exportación de productos del mar y unos 30.000 trabajadores, la eliminación de la “tarjeta amarilla” permitirá recuperar el mercado europeo, reducir costos de control, aumentar la competitividad y estabilizar los medios de vida de los pescadores, contribuyendo además a la protección de la soberanía marítima nacional.
Pham Thi Na subrayó que las medidas contra la pesca INDNR se mantendrán de manera permanente, orientadas a un desarrollo pesquero sostenible, responsable con el medio ambiente y con la comunidad internacional./.
 
  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
  