Tay Ninh, Vietnam (VNA) - En Vietnam la logística aún presenta cuellos de botella que encarecen los costos y reducen la competitividad, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas (pymes), por lo que el Gobierno considera la innovación, la transformación digital y una mayor conectividad comercial y logística en la frontera suroeste como soluciones estratégicas para ampliar los mercados.
Vietnam es actualmente el tercer socio comercial de Camboya y el primero dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), mientras que Camboya ocupa el cuarto lugar para Vietnam con 215 proyectos en diversos sectores, y ambos países han suscrito acuerdos clave como el de promoción del comercio bilateral 2025–2026 y la conexión de infraestructura fronteriza.
En la provincia survietnamita de Tay Ninh, el Puerto Internacional Long An, junto con cuatro pasos fronterizos internacionales, se ha consolidado como un centro clave de tránsito de productos industriales y agroacuáticos hacia el mercado global gracias a su capacidad para recibir buques de hasta 70.000 DWT.
Sin embargo, las rutas de tránsito desde Camboya aún no están incluidas en el acuerdo bilateral de transporte, lo que genera costos y trámites adicionales. Las empresas esperan que se resuelva este obstáculo y que se otorguen más apoyos en combustibles, importación de equipos y transporte.

Expertos señalan que la logística es clave para que Vietnam aproveche a Camboya no solo como mercado de exportación sino como puente hacia la ASEAN. No obstante, el sector enfrenta retos: infraestructura deficiente, trámites administrativos complejos y costos “ocultos” como almacenaje, demoras sanitarias y peajes.
El objetivo de elevar el comercio bilateral Vietnam–Camboya a 20 mil millones de dólares avanza, con las frutas y vegetales como pilar, pues en 2024 las exportaciones vietnamitas de este rubro alcanzaron unos 17 millones de dólares, el comercio fronterizo total llegó a 7,26 mil millones (18,2% más) y en los primeros siete meses de 2025 sumó 5,17 mil millones (16,9% más).
Según el Departamento de Importación y Exportación del Ministerio de Industria y Comercio, es necesario desarrollar el comercio a través de corredores económicos fronterizos: Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental)–Sur del Centro (agricultura, madera, caucho), el Sureste (industria de procesamiento, conexión de Moc Bai–Xa Mat con Ciudad Ho Chi Minh y puertos internacionales) y el Delta del Mekong (distribución de productos agrícolas de alta calidad por el río Mekong).
Al mismo tiempo, se debe diversificar la oferta, impulsar el procesamiento profundo, desarrollar el comercio electrónico, digitalizar los trámites y reforzar el control fronterizo, con el fin de asegurar una cooperación sostenible./.