Premier vietnamita ordena mejorar la eficacia en gestión del presupuesto estatal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firma el Despacho Oficial 184/CD-TTg para administrar el presupuesto estatal en los últimos meses de 2025

Foto ilustrada (Fuente: VNA)
Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó el Despacho Oficial número 184/CD-TTg sobre la administración del presupuesto estatal durante los últimos meses de 2025.

Este documento fue dirigido a los ministros y a los presidentes de los Comités Populares de provincias y ciudades bajo administración central.

Según el informe, hasta el 30 de septiembre de 2025, los ingresos del presupuesto estatal alcanzaron aproximadamente el 100% de la previsión anual, a pesar de la implementación de reducciones y extensiones en impuestos, tasas, tarifas y alquileres de tierra por cerca de ocho mil millones de dólares para apoyar a empresas y ciudadanos. El gasto público se gestionó de manera estricta y eficiente. Este es un resultado positivo en un contexto mundial y nacional lleno de desafíos y dificultades.

No obstante, se prevé que en los últimos meses del año la situación política, económica, comercial y de inversión mundial continúe siendo compleja e impredecible, afectando de manera adversa la economía nacional. Además, los desastres naturales se presentan de forma complicada, impactando en la ejecución del desarrollo socioeconómico y en la recaudación y gasto del presupuesto estatal.

Para mejorar la eficacia en la gestión y administración del presupuesto estatal para contribuir a un crecimiento económico anual superior al 8%, el premier exige a los máximos responsables de Ministerios y localidades implementar de manera efectiva medidas clave, tales como promover la reforma administrativa, mejorar el ambiente de inversión y negocios, aumentar la competitividad nacional, y remover obstáculos para la producción, el comercio y el desarrollo socioeconómico.

El Despacho enfatiza la necesidad de implementar con determinación la recaudación fiscal, aspirando a un aumento mínimo del 25% en los ingresos estatales para 2025. Se debe fortalecer la gestión fiscal, garantizar ingresos correctos, suficientes y oportunos; ampliar la base tributaria, especialmente en comercio electrónico, servicios de alimentación y tiendas minoristas; así como acelerar la digitalización en la administración tributaria y expandir la implementación de facturación electrónica originada desde cajas registradoras.

Asimismo, se requiere intensificar la lucha contra el contrabando, fraude comercial, transferencia de precios y evasión fiscal, especialmente en actividades comerciales en plataformas digitales y transferencias inmobiliarias; priorizar inspecciones y supervisión del cumplimiento de las leyes sobre precios, impuestos y tasas; y sancionar estrictamente a los infractores.

Respecto al gasto público, se debe administrar de forma proactiva, con ahorro riguroso, especialmente en gastos corrientes, reforzando la disciplina y promoviendo la eficiencia del uso del presupuesto.

Los organismos gubernamentales y autoridades locales deben acelerar el progreso y desembolso de la inversión pública, particularmente en proyectos estratégicos nacionales, con la meta de ejecutar el 100% del plan anual, considerándose una tarea política prioritaria vinculada a la responsabilidad de los jefes de ministerios, órganos centrales y localidades.

Además, es necesario ahorrar rigurosamente en gastos corrientes, revisar y ajustar los presupuestos, y eliminar gastos innecesarios para garantizar eficiencia y economía. La inversión en construcción y adquisición de activos públicos debe cumplir con normas, estándares y límites, garantizando ahorro y efectividad. Se ordena revisar y reorganizar los activos públicos y gestionar los excedentes tras la reestructuración organizativa, evitando desperdicios y pérdidas.

Las localidades deben monitorear de cerca las condiciones y tendencias del mercado para aplicar soluciones que aumenten la recaudación, y continuar promoviendo ingresos provenientes de producción, negocios y tierras.

El jefe del Gobierno asigna a la cartera de Finanzas la labor de coordinar con Ministerios, organismos y localidades para dirigir con mayor firmeza la política fiscal expansiva, focalizada, efectiva y en estrecha coordinación con la política monetaria, para promover el crecimiento, estabilizar la macroeconomía, controlar la inflación y mantener los grandes equilibrios económicos, controlando el déficit presupuestario y la deuda pública dentro de límites permitidos.

Se instruye a las autoridades fiscales y aduaneras a implementar de manera sincronizada y decidida medidas de gestión recaudatoria, promoviendo la aplicación intensiva de tecnologías de la información y digitalización, mejorando la gestión tributaria, y fortaleciendo la prevención de fraudes y evasión para asegurar ingresos fiscales correctos, suficientes y oportunos. Se continuará perfeccionando el marco institucional y legal en materia tributaria.

El Gobierno evalúa consolidar un ahorro del 10% en gastos corrientes de 2025 respecto al presupuesto de 2024, y un ahorro adicional del 10% en los últimos siete meses de 2025, para destinar recursos a la inversión en construcción de internados y escuelas semi-internas para estudiantes en zonas remotas, fronterizas y marítimas.

El viceprimer ministro Ho Duc Phoc fue designado para supervisar, dirigir y resolver dificultades en la implementación de este Despacho.

La Oficina Gubernamental realizará la supervisión y reportará al jefe del Gabinete sobre asuntos fuera de su competencia./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro permanente vietnamita, Nguyen Hoa Binh, visitó el pabellón del BEV. (Fuente: VNA)

Bancos vietnamitas promueven integración internacional en Sibos 2025

El Banco Estatal de Vietnam (BEV), en coordinación con entidades financieras nacionales como Agribank, VietinBank y Vietcombank, organizó recientemente un stand de exposición conjunto en la Conferencia Anual de servicios financieros Sibos en la ciudad alemana de Frankfurt.

Lanzan primera plataforma B2B local de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh- (Foto: Nhan Dan)

Lanzan la primera plataforma local de comercio electrónico B2B de Vietnam

El Comité Popular del barrio An Lac de Ciudad Ho Chi Minh, en coordinación con la empresa Arobid Technology JSC, lanzó la primera plataforma de comercio electrónico empresarial (B2B) a nivel local de Vietnam, marcando un nuevo paso en la construcción de un ecosistema de economía digital y en el apoyo a las empresas locales en su integración global.

El seminario sobre pagos transfronterizos se celebra en Hanoi por la Asociación Vietnamita de Blockchain y Activos Digitales. (Foto: VNA)

Vietnam busca diversificar los canales de pago transfronterizos

Vietnam, con una economía dinámica, tiene la oportunidad de aprovechar tecnologías como blockchain, stablecoins y modelos sandbox para promover los pagos transfronterizos, contribuyendo así a su competitividad y a su integración financiera mundial, según expertos.

EE.UU. impone aranceles finales a fibra moldeada de Vietnam. (Foto: VNA)

Impone EE.UU. aranceles finales a productos de fibra moldeada de Vietnam

El Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC) emitió su determinación final en las investigaciones antidumping y antisubvención sobre productos de fibra moldeada importados desde Vietnam y China, imponiendo aranceles significativamente más bajos para los exportadores vietnamitas en comparación con sus homólogos chinos.

Vietnam lanza modelo público-privado para potenciar economía nacional. (Foto: VNA)

Lanza Vietnam modelo público-privado para impulsar la economía

El gobierno de Vietnam presentó oficialmente el modelo “Panorama de la Economía Privada de Vietnam” y su consejo ejecutivo, una iniciativa pionera diseñada para movilizar al sector privado como la fuerza motriz principal de la economía nacional, basándose en un nuevo espíritu de cooperación “público-privada para la construcción nacional”.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Asociación Empresarial Vietnam-Camboya celebra su primer congreso

La Asociación Empresarial Vietnam-Camboya (VCBA) celebró su primer congreso en Phnom Penh los días 28 y 29 de septiembre, donde se discutieron medidas para impulsar la cooperación comercial bilateral y fortalecer la presencia de productos vietnamitas en el país vecino.