Hanoi (VNA)- El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) revisó su pronóstico de crecimiento económico para Vietnam en 2025, elevándolo al 6,7%, frente al 6,0% proyectado anteriormente.
El informe sobre las Perspectivas de Desarrollo de Asia para septiembre de 2025, publicado hoy por el BAD, destacó que la economía de Vietnam ha mantenido una alta capacidad de resistencia frente a las crecientes incertidumbres, especialmente debido a los elevados aranceles de Estados Unidos.
Durante la presentación del informe, Shantanu Chakraborty, director nacional del BAD en Vietnam, señaló que 2025 será un año desafiante para el país, ya que la economía global enfrenta medidas arancelarias estrictas, con Vietnam siendo particularmente afectado por los altos aranceles de Estados Unidos.
No obstante, en este contexto, la economía de Vietnam logró un impresionante crecimiento del 7,5% en la primera mitad del año, el más alto desde 2010, impulsado por las políticas de apoyo del Gobierno y el aumento de las exportaciones antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles de EE.UU.

Sin embargo, el BAD prevé que el crecimiento se desacelerará en la segunda mitad de 2025 debido al impacto de los aranceles punitivos a partir del 7 de agosto. Se espera que la inflación en 2025 sea del 3,9%, disminuyendo ligeramente al 3,8% en 2026.
Nguyen Ba Hung, economista jefe del BAD en Vietnam, advirtió que las perspectivas económicas del país todavía enfrentan numerosos riesgos, especialmente por factores externos como los aranceles de EE.UU. y la inestabilidad global, incluida la desaceleración del crecimiento de las principales economías. Los riesgos internos, como los ajustes en las políticas de reforma del Gobierno, también podrían afectar el rendimiento económico.
Debido a estos desafíos, el BAD revisó su pronóstico de crecimiento para 2026 en Vietnam, reduciéndolo al 6,0% desde el 6,5%, debido a los efectos de los aranceles y a un entorno global más débil.
Ante estos desafíos, Shantanu Chakraborty destacó que una mejor coordinación entre las políticas fiscales y monetarias ayudará a mantener la estabilidad económica macroeconómica.
Las reformas legales, especialmente aquellas relacionadas con la adaptación al cambio climático, el fortalecimiento de la competitividad del sector privado y la modernización del sistema fiscal, son elementos clave para un modelo de crecimiento sostenible en el futuro.
También el 30 de septiembre, el BAD revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para la región de Asia y el Pacífico, recortándolas en 0,1 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente, a 4,8% para este año y 4,5% para el próximo, debido al impacto de los aranceles y los nuevos acuerdos comerciales internacionales./.