Khanh Hoa potencia sus ventajas para atraer inversión extranjera directa

Khanh Hoa acelera su crecimiento económico y atrae inversión extranjera directa con mejoras en infraestructura, reformas administrativas y políticas especiales para convertirse en un polo estratégico en Vietnam.

Un rincón de la zona económica de Van Phong, provincia de Khanh Hoa. (Foto: nhandan.vn)
Un rincón de la zona económica de Van Phong, provincia de Khanh Hoa. (Foto: nhandan.vn)

Khanh Hoa, Vietnam (VNA) - La provincia de Khanh Hoa, con su extensa costa y recursos naturales, acelera su crecimiento económico mediante la modernización de infraestructuras, reformas administrativas y políticas especiales, logrando atraer un número récord de proyectos de inversión extranjera directa (IED) que fortalecen su posición como un polo clave para el desarrollo sostenible en Vietnam.

Tras la unificación, Khanh Hoa cuenta con una superficie superior a los 8.555 km² y la costa más extensa del país, con más de 500 km, condiciones que favorecen el desarrollo de diversos sectores económicos. La meta es alcanzar un crecimiento de dos dígitos entre 2025 y 2030, con el objetivo de convertirse en una ciudad bajo administración central para el año 2030.

La provincia ha definido cuatro pilares clave para atraer inversión: industria y energía; turismo y servicios; urbanismo y construcción; así como ciencia, tecnología y transformación digital. Al mismo tiempo, Khanh Hoa ha intensificado la superación de los principales obstáculos relacionados con la calidad del capital humano, la resolución de proyectos pendientes y la mejora de la eficiencia en la inversión pública. La infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria se está ampliando para formar un eje estratégico que conecte el norte con el sur del país.

Además, la localidad cuenta con una destacada ventaja en energía renovable, especialmente en su zona sureña, que se ha consolidado como un centro nacional de energía eólica y solar. La combinación del potencial energético con la infraestructura portuaria atraerá inversiones en industria, energía y procesamiento.

La provincia también está ampliando la disponibilidad de terrenos aptos para el desarrollo de parques industriales, nuevas zonas urbanas y proyectos turísticos de gran escala, formando una cadena de destinos turísticos marítimos, ecológicos y de alta categoría.

En un contexto donde Vietnam ha firmado numerosos tratados de libre comercio (TLC) de última generación, Khanh Hoa ha organizado encuentros con grandes corporaciones de Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y otros países, logrando compromisos para la expansión de sus inversiones.

En los primeros ocho meses de 2025, la provincia atrajo 62 proyectos de inversión privada con un capital registrado superior a 391 billones de VND (unos 15 mil millones de USD). En cuanto a la inversión extranjera directa, cuenta con 163 proyectos con un capital total cercano a los 5,1 mil millones de USD.

Entre los proyectos destacados se encuentran la ampliación y modernización del astillero HD Hyundai Vietnam, con una inversión cercana a 352 millones de USD, que permitirá aumentar la capacidad de construcción naval a 1,44 millones DWT al año para 2030; y la planta termoeléctrica BOT Van Phong 1, con una inversión de 2,58 mil millones de USD por parte del grupo Sumitomo. Estos proyectos han generado empleos estables y han mejorado los ingresos de cerca de 20 mil trabajadores.

La Zona Económica de Van Phong, aprobada por el Primer Ministro en 2023, se perfila como un complejo económico multifacético que alberga 131 proyectos nacionales y 24 proyectos de IED, con un capital registrado total de 5,4 mil millones de USD. En la primera mitad de 2025, los ingresos de estos proyectos superaron los mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 63%.

No obstante, expertos económicos señalan que Khanh Hoa aún tiene un gran potencial por explotar, aunque enfrenta limitaciones como infraestructura incompleta en algunos parques industriales y áreas económicas, suelo limpio insuficiente y falta de recursos humanos altamente calificados, lo que reduce su competitividad frente a otras regiones con mejores condiciones para atraer inversiones de alta tecnología.

El vicepresidente del Comité Popular provincial Trinh Minh Hoang afirmó que Khanh Hoa solicitará al Gobierno apoyo para implementar mecanismos especiales y establecer una zona de libre comercio piloto entre 2025 y 2030 en tres áreas clave: el Área Económica de Van Phong vinculada al puerto de Van Phong; la zona económica costera del sur de Khanh Hoa cercana al puerto de Ca Na; y la zona de desarrollo alrededor del Aeropuerto Internacional de Cam Ranh.

A corto plazo, la provincia se concentrará en mejorar la infraestructura, agilizar y transparentar los procedimientos administrativos, y fortalecer su competitividad mediante políticas preferenciales en inversión, impuestos, aduanas y comercio exterior.

Todo ello con el fin de crear un ambiente de negocios justo y atractivo para inversionistas extranjeros capacitados, consolidando a Khanh Hoa como un destino líder para la inversión internacional y avanzando hacia su transformación en ciudad bajo administración central en un futuro cercano./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro permanente vietnamita, Nguyen Hoa Binh, visitó el pabellón del BEV. (Fuente: VNA)

Bancos vietnamitas promueven integración internacional en Sibos 2025

El Banco Estatal de Vietnam (BEV), en coordinación con entidades financieras nacionales como Agribank, VietinBank y Vietcombank, organizó recientemente un stand de exposición conjunto en la Conferencia Anual de servicios financieros Sibos en la ciudad alemana de Frankfurt.

Lanzan primera plataforma B2B local de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh- (Foto: Nhan Dan)

Lanzan la primera plataforma local de comercio electrónico B2B de Vietnam

El Comité Popular del barrio An Lac de Ciudad Ho Chi Minh, en coordinación con la empresa Arobid Technology JSC, lanzó la primera plataforma de comercio electrónico empresarial (B2B) a nivel local de Vietnam, marcando un nuevo paso en la construcción de un ecosistema de economía digital y en el apoyo a las empresas locales en su integración global.

El seminario sobre pagos transfronterizos se celebra en Hanoi por la Asociación Vietnamita de Blockchain y Activos Digitales. (Foto: VNA)

Vietnam busca diversificar los canales de pago transfronterizos

Vietnam, con una economía dinámica, tiene la oportunidad de aprovechar tecnologías como blockchain, stablecoins y modelos sandbox para promover los pagos transfronterizos, contribuyendo así a su competitividad y a su integración financiera mundial, según expertos.

EE.UU. impone aranceles finales a fibra moldeada de Vietnam. (Foto: VNA)

Impone EE.UU. aranceles finales a productos de fibra moldeada de Vietnam

El Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC) emitió su determinación final en las investigaciones antidumping y antisubvención sobre productos de fibra moldeada importados desde Vietnam y China, imponiendo aranceles significativamente más bajos para los exportadores vietnamitas en comparación con sus homólogos chinos.

Vietnam lanza modelo público-privado para potenciar economía nacional. (Foto: VNA)

Lanza Vietnam modelo público-privado para impulsar la economía

El gobierno de Vietnam presentó oficialmente el modelo “Panorama de la Economía Privada de Vietnam” y su consejo ejecutivo, una iniciativa pionera diseñada para movilizar al sector privado como la fuerza motriz principal de la economía nacional, basándose en un nuevo espíritu de cooperación “público-privada para la construcción nacional”.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Asociación Empresarial Vietnam-Camboya celebra su primer congreso

La Asociación Empresarial Vietnam-Camboya (VCBA) celebró su primer congreso en Phnom Penh los días 28 y 29 de septiembre, donde se discutieron medidas para impulsar la cooperación comercial bilateral y fortalecer la presencia de productos vietnamitas en el país vecino.