Empresas textiles vietnamitas participan en la principal feria comercial de moda de Asia

Unas 16 empresas textiles vietnamitas presentan en FaW Tokyo 2025 productos ecológicos con fibras de piña, loto y café, ampliando mercados en Japón y Asia.

Ceremonia de inauguración del stand de las empresas textiles y de confección vietnamitas. Foto: VNA
Ceremonia de inauguración del stand de las empresas textiles y de confección vietnamitas. Foto: VNA

Tokio (VNA) - Unas 16 empresas destacadas del sector textil de Ciudad Ho Chi Minh participaron en la Feria Mundial de Moda Tokio 2025 (FaW Tokyo 2025), realizada en el centro de exposiciones internacional Tokyo Big Sight, con el objetivo de promover su capacidad de suministro y buscar oportunidades para expandir su mercado.

Lo más destacado de estas empresas fueron productos locales únicos elaborados con materiales ecológicos como telas hechas de fibra de piña PinaLina, fibra de loto y fibra de café, reafirmando la capacidad de la industria vietnamita de aportar a la moda global.

Otro enfoque principal fue presentar la política de “Innovación circular y sostenible: exhibición de productos de moda con alto valor agregado, combinando tecnología verde, una tendencia global”.

Las empresas vietnamitas de moda desean promover las relaciones comerciales entre Vietnam y Japón, ampliando la cooperación en investigación, suministro y distribución de moda sostenible. Además, buscan situar al país en el mapa de la moda mundial mediante materias primas locales y tecnología verde.

En una entrevista concedida a reporteros de la Agencia vietnamita de Noticias (VNA) en Tokio, la vicepresidenta de la Asociación Textil y de la Moda de Ciudad Ho Chi Minh, Le Nguyen Trang Nha, señaló que las empresas llevan materiales elaborados a partir de materias primas locales con la meta de proyectar esos insumos a nivel internacional.

Además, representan a todas las empresas de Ciudad Ho Chi Minh al presentar soluciones en confección, diseño ODM (diseño y fabricación bajo pedido), con tecnologías modernas, estandarizadas, ecológicas y digitalizadas para satisfacer las necesidades globales, especialmente del mercado japonés. La tercera meta es promover las ideas de los diseñadores vietnamitas para avanzar globalmente, puntualizó.

Sobre el potencial de cooperación con empresas japonesas, Trang Nha afirmó que los miembros de la asociación ya mantienen relaciones con compañías niponas. La participación en la FaW Tokyo 2025 permitirá captar mejor las demandas de los clientes japoneses para desarrollar productos sostenibles y adecuados a las tendencias actuales de consumo.

Ryosuke Ando, director ejecutivo de la empresa japonesa F&B, valoró que la combinación de la tecnología japonesa con el rápido desarrollo de Vietnam permitirá crear productos y telas de mejor calidad.

Tras expresar su sorpresa por la existencia de telas hechas de fibra de hoja de piña o café, manifestó su interés en conocer más sobre estas fibras para abrir oportunidades en la producción de telas ecológicas para el mercado japonés. Asimismo, reveló que en Japón se utilizan materiales como el papel washi y telas hechas de papel.

Por su parte, Chisato Miyawaki, directora del departamento internacional de RX, organizador de FaW Tokyo, afianzó que Vietnam se ha convertido en un socio comercial muy importante para la industria textil japonesa.

Compartió que muchas de las prendas que usa en Japón se fabrican en Vietnam, uno de los países líderes en moda mundial. Detalló que numerosas empresas japonesas están buscando socios comerciales en el Sudeste Asiático, incluido Vietnam.

FaW Tokyo es la feria comercial de moda más grande e influyente en Japón, organizada cada dos años en Tokio. Reúne a marcas internacionales, proveedores textiles, diseñadores e innovadores con clientes, minoristas, distribuidores y socios OEM/ODM destacados de Japón y Asia.

No solo en Japón, FaW Tokyo también es reconocida como una de las principales ferias de moda en Asia, exhibiendo una amplia variedad de productos que incluyen ropa, textiles, accesorios y tecnología de moda.

Con la participación de diseñadores, fabricantes de telas ecológicas, marcas artesanales tradicionales y empresas emergentes tecnológicas, FaW Tokyo es considerado una plataforma ideal para que las empresas textiles accedan al mercado de moda japonés y asiático./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro permanente vietnamita, Nguyen Hoa Binh, visitó el pabellón del BEV. (Fuente: VNA)

Bancos vietnamitas promueven integración internacional en Sibos 2025

El Banco Estatal de Vietnam (BEV), en coordinación con entidades financieras nacionales como Agribank, VietinBank y Vietcombank, organizó recientemente un stand de exposición conjunto en la Conferencia Anual de servicios financieros Sibos en la ciudad alemana de Frankfurt.

Lanzan primera plataforma B2B local de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh- (Foto: Nhan Dan)

Lanzan la primera plataforma local de comercio electrónico B2B de Vietnam

El Comité Popular del barrio An Lac de Ciudad Ho Chi Minh, en coordinación con la empresa Arobid Technology JSC, lanzó la primera plataforma de comercio electrónico empresarial (B2B) a nivel local de Vietnam, marcando un nuevo paso en la construcción de un ecosistema de economía digital y en el apoyo a las empresas locales en su integración global.

El seminario sobre pagos transfronterizos se celebra en Hanoi por la Asociación Vietnamita de Blockchain y Activos Digitales. (Foto: VNA)

Vietnam busca diversificar los canales de pago transfronterizos

Vietnam, con una economía dinámica, tiene la oportunidad de aprovechar tecnologías como blockchain, stablecoins y modelos sandbox para promover los pagos transfronterizos, contribuyendo así a su competitividad y a su integración financiera mundial, según expertos.

EE.UU. impone aranceles finales a fibra moldeada de Vietnam. (Foto: VNA)

Impone EE.UU. aranceles finales a productos de fibra moldeada de Vietnam

El Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC) emitió su determinación final en las investigaciones antidumping y antisubvención sobre productos de fibra moldeada importados desde Vietnam y China, imponiendo aranceles significativamente más bajos para los exportadores vietnamitas en comparación con sus homólogos chinos.

Vietnam lanza modelo público-privado para potenciar economía nacional. (Foto: VNA)

Lanza Vietnam modelo público-privado para impulsar la economía

El gobierno de Vietnam presentó oficialmente el modelo “Panorama de la Economía Privada de Vietnam” y su consejo ejecutivo, una iniciativa pionera diseñada para movilizar al sector privado como la fuerza motriz principal de la economía nacional, basándose en un nuevo espíritu de cooperación “público-privada para la construcción nacional”.