
La Agencia Sudcoreana de Cooperación Internacional (KOICA) y el Gruposudcoreano Cheil Jedang (CJ) invirtieron cerca de dos millones de dólares en lasiembra de chile en esa provincia sureña de Vietnam.
El proyecto "Construcción de nuevas zonas rurales asociada con las cadenasde valor agrícola" en esa área fue iniciado desde mayo de 2014, e incluyóla inversión en infraestructura, el establecimiento de modelos de producción,la capacitación técnica a los cultivadores, la construcción de lasinstalaciones de procesamiento agrícola, y la mejora del medio ambiente, entreotros.
El modelo de plantación de chile coreano en Vietnam es uno de los subproyectosde este programa. Después de más de un año de prueba piloto, las guindillascosechadas fueron de buena calidad. Hasta 2018, la provincia contó con unas 12hectáreas de terreno dedicados al cultivo de este condimento.
Además de suministrar variedades de chile y fertilizantes, el Grupo CJ tambiénenvió sus expertos a capacitar a los agricultores de Ninh Thuan, para laaplicación de las técnicas de cultivo.
Esta provincia ofrece unas 500 toneladas de chile seco por año a mercadosnacionales e internacionales.
Los lugareños afirmaron que el chile coreano crece más rápido que otros cultivosy ofrece alta productividad mientras del período de desarrollo es corto, de solo3 meses, lo que genera una ganancia neta de 500 dólares por cada 500 metroscuadrados sembrados.
El vicepresidente del Comité Popular de la provincia sureña, Tran Quoc Nam, revelóque la implementación del proyecto elevó significativamente la eficiencia económicay creó empleos para muchos pobladores deetnias minoritarias.
A través de este proyecto, se ha adquirido experiencia para organizar ydesplegar la nueva construcción rural en los próximos años, agregó.-VNA