La imagen, cultura y autenticidad de Vietnam cautivo al público en la Expo Mundial Osaka 2025 durante seis meses consecutivos (del 13 de abril al 13 de octubre de 2025, en Osaka, Kansai, Japón).
El país indochino tuvo la oportunidad de mostrar en ese evento la belleza única de su identidad nacional a través de numerosas representaciones de arte tradicional, exhibiciones de productos artesanales, degustaciones gastronómicas y muestras de ciencia y tecnología.
La celebración de la exposición también coincidió con el Día Nacional de Vietnam (2 de septiembre), lo que resultó también en momento idóneo para mostrar a los asistentes los logros sobresalientes del país en los últimos años, fomentando las inversiones comerciales y la llegada de turistas.
Honrar la identidad vietnamita
Cada uno de los espectáculos artísticos presentados estuvieron cuidadosamente preparados para mostrar fielmente a los amigos internacionales la riqueza de la identidad cultural, así como la creatividad e integración del país.
Los artistas vietnamitas no solo mostraron sus tradiciones, sino que combinaron la quinta esencia de la cultura nacional con las artes propias del país anfitrión, Japón.
Por ejemplo, la narración del cuento del legendario Lac Long Quan, la representación del ritual de Hau Dong y las demostraciones del baile japonés Yosakoi, caracterizado por su alegría y dinamismo, captaron la atención del público.
Estos actos fueron interpretados el 22 de agosto por dos grupos vietnamitas de baile, Nui Truc Sakura y Hanoi Sennen, gracias a la coordinación de la Asociación de Intercambio Cultural Vietnam-Japón.
Por su emotiva actuación, estas dos agrupaciones fueron distinguidas con la categoría de "Embajadores de Yosakoi en Vietnam" por las autoridades de la prefectura de Kochi, cuna de este baile.
El Yosakoi es un baile japonés contemporáneo que surgió después de la Segunda Guerra Mundial. Esta expresión de danza se ha popularizado por su carácter universal, juvenil y fácil de ejecutar, que transmite muchas emociones positivas.
Gracias a la capacidad de comunicación del baile, los representantes vietnamitas transmitieron un mensaje sobre una nación orgullosa, unida y cercana, que supera con resiliencia y determinación las dificultades y desafíos que se presenten.
Pabellón de Vietnam fomenta la integración
El pabellón de Exposiciones de Vietnam ha recibido a unos 700 mil visitantes, incluido un número récord de 12 mil 578 en un día, después de más de cuatro meses de iniciada la EXPO Mundial.
La sala de exposiciones del país indochino, que resalta el valor del desarrollo centrado en las personas, está dividida en tres áreas principales (tradicional, moderna y futura).
A través de un lenguaje de exhibición moderno y el uso de la tecnología, el stand difunde historias orgullosas sobre Vietnam, un país que cuenta con un modelo de desarrollo armonioso entre economía y cultura, asociado con el progreso, la justicia social y la protección de la naturaleza.
De acuerdo con el jefe del Comité Organizador, Le Ngoc Dinh —exsubjefe del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo—, esta actividad es muy significativa ya que contribuye a la promoción de la cultura vietnamita en Japón y ante una amplia audiencia global.
Puntualizó que este tipo de eventos recalcan la belleza del intercambio cultural entre los dos países y ayudan de manera práctica a impulsar los nexos de amistad y cooperación entre la nación indochina y el país del Sol Naciente.
La EXPO Mundial, que se realiza cada cinco años, es uno de los tres eventos globales más grandes del orbe, junto con la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, por lo que atrae el interés de muchos Estados y territorios./.