El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)
La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

Hanoi (VNA)- Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

Basta con introducir unas pocas palabras clave para encontrar cientos de videos sobre los rituales del hau dong (trance ritual) y el canto ceremonial hat van en redes sociales. El doctor y artista Nguyen Duc Hien, investigador y profesor en varias universidades, es uno de los pioneros en usar la tecnología para difundir esta creencia. En sus canales personales de YouTube y TikTok, comparte conocimientos sobre Mau Lieu Hanh, explica el significado de cada ceremonia y presenta los objetos rituales asociados.

La tecnología digital permite divulgar la cultura vietnamita al mundo de manera económica, interactiva y sostenible, afirmó.

Duc Hien observó que, al publicar videos en las redes sociales, aparecen numerosos comentarios y opiniones contrapuestas de tono provocador, lo que genera malentendidos sobre la esencia de esta creencia. Para superar esas limitaciones, las autoridades estatales y las organizaciones relacionadas han intervenido activamente con el fin de avanzar hacia una digitalización estandarizada del patrimonio.

Según el maestro Hoang Kim Duc, jefe de la Oficina del Instituto de Estudios sobre Religión y Creencias, uno de los mayores problemas en la aplicación de la tecnología digital es el riesgo de comercializar y “virtualizar” el patrimonio, lo que puede distorsionar o alterar sus valores originales; así como aprovechar la creencia religiosa para tergiversarla, obtener beneficios personales e incluso cometer fraudes.

tin-nguong.jpg
Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

En la provincia de Nam Dinh, cuna de esta práctica, desde 2021 se implementa un plan para preservar y promover sus valores hasta 2030, que incluye la documentación y digitalización de los rituales. El Instituto de Estudios sobre Religión y Creencias ha organizado foros científicos anuales con la participación de expertos de varios países asiáticos.

Para conservar esta tradición, el Instituto de Investigación, Conservación y Desarrollo de la Cultura del Sudeste Asiático, creado también en 2021, ha digitalizado materiales sobre hat van, hau dong y sitios históricos, publicándolos en su portal web y plataformas sociales. Además, está desarrollando un museo sobre la cultura del Sudeste Asiático que combinará exhibiciones reales y virtuales mediante realidad aumentada para narrar la historia del culto.

El culto a las Diosas Madres, arraigado en Vietnam desde tiempos lejanos, está vinculado estrechamente con la vida espiritual del pueblo vietnamita, simbolizando su deseo por la salud y buena suerte.

Los rituales de esta práctica satisfacen las necesidades espirituales y anhelos cotidianos, y están asociados con figuras legendarias, históricas y culturales, tales como Lieu Hanh, Au Co, Vuong Mau (legendaria Madre de Santo Giong).

El respeto a las Diosas Madre de los Tres Reinos se ha profesado en numerosas provincias montañosas en el Norte del país desde el siglo XVI.

Los practicantes son guardianes del templo, sacerdotes, médiums espirituales, ayudantes de médiums, músicos que realizan las canciones sobre los espíritus, discípulos y seguidores que comparten las mismas creencias en el poder espiritual, la fuerza sobrenatural y la protección del espíritu de las Madres Diosas.

La práctica tradicional implica la adoración diaria y la participación en ceremonias y rituales, que ayudan a mantener parte de la historia de la comunidad e identidades culturales con algunos aspectos que incorporan trajes, música y danza tradicionales./.

Ver más

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.