Debaten en Vietnam acerca de avances en protección de la ozonosfera

Los 32 años continuos en la preservación de la capa de ozono, después de la firma en 1987 del Protocolo de Montreal, en Canadá, constituyen el tema principal de un acto conmemorativo por el Día Internacional dedicado a esa labor (16 de septiembre), efectuado hoy en esta capital.
Hanoi, (VNA)- Los 32 años continuos en la preservación de la capa de ozono, después de la firma en 1987 delProtocolo de Montreal, en Canadá, constituyen el tema principal de un actoconmemorativo por el Día Internacional dedicado a esa labor (16 de septiembre),efectuado hoy en esta capital.
Debaten en Vietnam acerca de avances en protección de la ozonosfera ảnh 1El  viceministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam Le Cong Thanh (medio) en el acto (Fuente: VNA)
El viceministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam Le CongThanh destacó el significado del mencionado documento, calificado como uno delos convenios sobre entorno y adaptación al cambio climático más exitoso en lahistoria.

Notificó que la fecha del 16 de septiembre se considera una buena ocasión para quelos países en el mundo incrementen su conciencia sobre el tema y adopten acciones concretas destinadas aconservar el hábitat para el ser humano, por el desarrollo sostenible.

Al referirse a los esfuerzos de Vietnam, subrayó que el país sudesteasiático esuna de las naciones que se incorporaron de manera más temprana al Convenio de Viena para la protecciónde la capa de ozono y el Protocolo de Montreal sobre la reducción de laproducción y el consumo de las sustancias que reaccionan con la ozonosfera.

Enalteció el empeño de Vietnam en erradicar el consumo de CFC(clorofluorocarbonos), halón y CTC (Tetracloruro de Carbono) a partir de 2010,así como de otras sustancias que dañanesa zona de la estratosfera terrestre.

Reiteró el compromiso de Hanoi de suspender, en el nivel básico, el uso de HFC(hidrofluorocarbonos) desde 2024,  y recordóque la nación indochina emitió una resolución para aprobar la Enmienda de Kigalial Protocolo de Montreal, relativa a las sustancias que agotan la capa deozono.

Por su parte, Caitlin Wiesen, coordinadora en funciones de las Naciones Unidasy representante en jefe del Programa para el Desarrollo de esa mayororganización mundial, recalcó que la organización hoy por parte de Vietnam delacto conmemorativo evidencia susesfuerzos para garantizar el cumplimiento del mencionado documento.

Mientras, la directora administrativa de Operaciones del Banco Mundial (BM) enVietnam,  Stefanie Stallmeister, reiteróla disposición de continuar respaldando a Hanoi en las labores concernientes.

A su vez, el jefe del Departamento de Adaptación al Cambio Climático delMinisterio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam, Tang The Cuong,se refirió al establecimiento, por parte de su país y del BM, del Plan de gestión para la eliminación delos HCFC (hidroclorofluorocarbonos), en el período 2018- 2023, con el cual se prevé reducir un35 por ciento el consumo básico de los mismos.

En la ocasión, los participantes debatieron sobre los criterios para laparticipación en los proyectos referentes al cambio tecnológico, para laerradicación de los HCFC y el reemplazo del  uso del HFC y el halón en laextinción de fuegos.

El comité organizador considera la cita una ocasión para el intercambio deiniciativas destinadas a proteger la ozonosfera.- VNA
VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.