Debaten en Vietnam riesgos de seguridad relacionados con clima

Los riesgos de seguridad del cambio climático son reales y solo pueden controlarse si los países prestan la debida atención y tienen soluciones efectivas para adaptarse y reducir los impactos de ese fenómeno, aseveró Do Hung Viet, asistente del Ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam.
Debaten en Vietnam riesgos de seguridad relacionados con clima ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Geospatial World)

Hanoi (VNA)- Los riesgos de seguridad del cambio climático son reales y solo pueden controlarse si los países prestan la debida atención y tienen soluciones efectivas para adaptarse y reducir los impactos de ese fenómeno, aseveró Do Hung Viet, asistente del Ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. 

En una sesión plenaria especial sobre los desafíos de seguridad relacionados con el clima, celebrada la víspera en Hanoi en el marco de la Conferencia Internacional sobre Economía oceánica sostenible y adaptación al cambio climático, el funcionario enfatizó también la necesidad de explotar, gestionar y conservar los mares de forma sostenible, así como garantizar la seguridad marítima, la libertad, y la seguridad de la navegación sobre la base de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y el derecho internacional.

Tras apuntar los esfuerzos de Vietnam por enfrentar los desafíos del cambio climático, en particular, los compromisos en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático (COP26), Hung Viet propuso fortalecer la cooperación internacional en todos los marcos, dedicar los recursos apropiados para apoyar a los países en desarrollo en finanzas, tecnología y conocimiento, y crear los mecanismos para compartir información y brindar alerta temprana sobre riesgos de seguridad climática. 

Además, los países deben continuar consolidando y fortaleciendo los principios y estándares comunes de comportamiento en las relaciones internacionales para limitar las diferencias, resolver disputas por medios pacíficos y movilizar la fuerza unida para abordar los riesgos de ese fenómeno y garantizar los derechos e intereses legítimos de las naciones, puntualizó. 

En tanto, Bjørg Sandkjær, secretaria de Estado para el Desarrollo Internacional de Noruega, destacó que una de las áreas prioritarias de interés común de los dos países reside en reconocer los impactos del cambio climático como un elemento relacionado con el proceso de construcción de paz y seguridad.

Por otro lado, Kanni Wignaraja, asistente del Secretario General de la ONU y directora regional del Programa de la mayor organización mundial para el Desarrollo (PNUD) en Asia y el Pacífico, señaló que los esfuerzos internacionales deben centrarse ante todo en la prevención de conflictos, la consolidación de la paz, la estabilidad y la lucha contra el extremismo violento.

Sugirió incluir en los planes nacionales de adaptación al cambio climático la respuesta a los riesgos de seguridad relacionados con el clima, además de ampliar los fondos para el financiamiento climático en los países, para hacer frente a ese fenómeno de manera inmediata y ofrecer los apoyos oportunos a las personas más afectadas. 

En la reunión, expertos y representantes de países y organizaciones internacionales discutieron una serie de temas, enfocándose en ubicar los riesgos de seguridad climática en el mundo actual, sus consecuencias e impactos directos a los intereses de seguridad y desarrollo de los países, además del impulso de la cooperación internacional para dar las soluciones al respecto./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.