Debaten soluciones para drenaje y tratamiento de agua residual en Vietnam

Representantes vietnamitas y extranjeros debatieron durante un seminario soluciones para el drenaje sostenible, tratamiento de agua residual e inundaciones urbanas en el Delta del Río Mekong del país indochino.
Debaten soluciones para drenaje y tratamiento de agua residual en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Can Tho, Vietnam (VNA) Representantes vietnamitasy extranjeros debatieron durante un seminario soluciones para el drenajesostenible, tratamiento de agua residual e inundaciones urbanas en el Delta delRío Mekong del país indochino.

Al intervenir en el simposio, el representante delMinisterio de Construcción de Vietnam Luong Ngoc Khanh subrayó que la naciónindochina cuenta actualmente con unas 71 plantas centralizadas de tratamientode agua residual con una capacidad de 1,38 millones de metros cúbicos por día.

Mientras la tasa de recolección y tratamiento de aguasresiduales solamente ha alcanzado alrededor del 15 por ciento, señaló.

En ese contexto, el Gobierno vietnamita ha priorizado, con atención especial, y se ha esforzado por implementar actividades enaras de mejorar las condiciones en el campo, sobre todo mediante el incremento de lacapacidad de gestión y operación del sistema de drenaje, remarcó.

El Primer Ministro instó al Ministerio de Construcción a elaborar la Ley de Abastecimiento Hídrico y Alcantarillado, como contribución aperfeccionar la gestión estatal en el sector y a impulsar la construcción ydesarrollo del sistema de infraestructura de manera moderna y sincronizada,apuntó.

En los últimos tiempos, el Departamento de Infraestructura y Técnica de lacartera y la Organización de Cooperación y Desarrollo de Alemania (GIZ) hancooperado para apoyar a las provincias en el Delta del Río Mekong en las tareasde cálculos y elaboración de propuestas de precios de servicios de drenaje ytratamiento de aguas residuales y estudio de proyectos contra la inundación urbana, entre otros aspectos relativos, dijo.

Le Thi Ngoc Bich, especialista financiera de GIZ, subrayóque debido a las restricciones presupuestarias, el dinero invertidoen la operación del sistema de drenaje en los últimos años en Vietnam ha sido muylimitado, y no respondió a las demandas.

Esto no solo afecta alambiente de vida de la población urbana sino que numerosos sistemas de drenajeen las ciudades se ven degradados debido a la falta de capitales para sumantenimiento, reiteró.

Por lo tanto, para calcular correctamente el costooperativo del sistema de drenaje, resulta necesario determinar completamente lacantidad de los trabajos al respecto, calcular los gastos destinados a lastareas de recolección y tratamiento de aguas residuales y proponer una hoja deruta para la implementación de cargos por servicio de alcantarillado, concluyó.

Según previsiones, el Ministerio de Construcción de Vietnam continuará en lospróximos tiempos perfeccionando la elaboración de un marco de política integralpara el desarrollo de infraestructura, sistemas de drenaje, control adaptativode inundaciones y respuesta al cambio climático según la orientación deldrenaje sostenible, como base para las ciudades verdes e inteligentes del paísen el futuro.

Con anterioridad, la GIZ en cooperación con la Secretaríade Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO) ha desarrollado un proyectopiloto sobre la gestión de inundaciones en las tres ciudades del delta delMekong, a saber, Ca Mau (provincia de Ca Mau), Rach Gia (provincia de KienGiang) y Long Xuyen (provincia de An Giang)./.
VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.