De aquí a 2020 las autoridades esperan la vinculación de áreas productivas con fábricas y mercados para asegurar que al menos el 30 por ciento del arroz y del 40 al 50 por ciento de los pescados tra se oferten bajo convenios, una forma que incluirá frutas, hortalizas, ganado y aves de corral.
Las localidades construyen zonas de producción vinculadas al desarrollo de la tecnología post-cosecha, la intensificación de la investigación y la aplicación de la ciencia en la producción agro-pesquera, que se ha ajustado para hacerla amigable con el entorno y capaz de satisfacer los gustos de los consumidores.
También pretenden la ampliación de los mercados de exportación y el aumento de la previsión de los mercados y la supervisión de la calidad de los productos agrícolas.
Unido a todo ello, productores y autoridades se centran en la promoción de marcas, la asociación con empresas extranjeras para aumentar la competitividad y el desarrollo de los mercados y el aumento de la venta de productos en el mercado interno. – VNA