Desarrollo sostenible de la economía oceánica: clave para la prosperidad

Los océanos se enfrentan a peligros muy graves. Por lo tanto, el desarrollo económico sostenible de los mismos y la adaptación al cambio climático es imperativo para todos, también es la clave para la prosperidad de la humanidad en la Tierra.
Desarrollo sostenible de la economía oceánica: clave para la prosperidad ảnh 1El viceprimer ministro vietnamita Le Van Thanh (Fuente: Vietnam+)

Hanoi- Los océanos se enfrentan a peligros muy graves. Por lo tanto, el desarrollo económico sostenible de los mismos y la adaptación al cambio climático es imperativo para todos, también es la clave para la prosperidad de la humanidad en la Tierra.

Así lo compartió el viceprimer ministro vietnamita Le Van Thanh en la Conferencia Internacional sobre Economía Oceánica Sostenible y Adaptación al Cambio Climático, que tuvo lugar en los días 12 al 13 de mayo, en Hanoi, con la participación de representantes de más de 70 países y organizaciones internacionales.

Decidir a actuar por el océano "azul"

En la reunión, el vicepremier del país indochino enfatizó que el océano enfrenta riesgos muy serios debido a los impactos del cambio climático, el aumento del nivel del mar, la explotación de recursos, la contaminación del entorno marino y otros peligros ambientales.

El hecho de que a lo largo de los años ha demostrado que estos riesgos están evolucionando de forma rápida e impredecible. Por lo tanto, si los países no toman acciones oportunas para proteger mejor los océanos, muchas islas, áreas costeras y ecosistemas naturales desaparecerán para el año 2100, debido al aumento del nivel del mar, agregó.

Este es un gran desafío para muchos países y pueblos, dijo.

En consecuencia, el desarrollo económico sostenible de los océanos y la adaptación al cambio climático es el imperativo de todos los países, expresa la preocupación común de la humanidad y sólo puede lograrse sobre la base de la cooperación y la solidaridad mundial, respetando la soberanía y los intereses de cada país, de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.

En esta ocasión, Van Thanh pidió a todos las partes relevantes unir los manos para actuar por la humanidad así como por la vida en la Tierra.

Específicamente, las naciones deben asumir compromisos firmes y tomar medidas más drásticas y eficaces para demostrar su responsabilidad en el desarrollo sostenible de la economía oceánica.

Esta no es solo una responsabilidad por la supervivencia de la población de cada país, sino también una responsabilidad por la supervivencia de los ecosistemas marinos, de la naturaleza, que tiene la clave de la prosperidad de la humanidad en la Tierra.

Junto con eso, deben establecer un sistema global para monitorear, compartir datos y proporcionar una base científica para los desechos plásticos oceánicos a escala nacional, regional y mundial, a la par de superar los desafíos en los esfuerzos para abordar la contaminación plástica del océano a escala mundial en el próximo período.

Además, necesitan gestionar de forma sostenible los recursos y las actividades marinas, como la acuicultura, la pesca, el transporte marítimo, el turismo marino y costero y el desarrollo energético basado en los océanos con tecnología avanzada y moderna, y trabajar juntos para resolver los problemas globales de los mares y océanos.

Desarrollo sostenible de la economía oceánica: clave para la prosperidad ảnh 2Durante el evento (Fuente: Vietnam+)


Garantizar un mejor bienestar para todas las personas

En nombre del Gobierno, el viceprimer ministro Le Van Thanh también afirmó que Vietnam comprende claramente el valor de desarrollar una economía oceánica sostenible que sea resistente al cambio climático, en pos de  garantizar un mejor bienestar para todos los ciudadanos; junto con la comunidad internacional para cumplir con la obligación de proteger los mares y océanos para las generaciones futuras.

Por lo tanto, Vietnam hará esfuerzos para cooperar con otros países para resolver y responder a los desafíos globales para un mar limpio y verde y una economía sostenible.

“Espero que los importantes resultados de la conferencia contribuyan a fortalecer la conectividad y promover fuertemente la cooperación entre países y regiones para unir esfuerzos y contribuir a proteger los océanos y el futuro de toda la humanidad”, dijo Van Thanh.

A su vez, el vicetitular de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Le Minh Ngan, enfatizó que proteger la salud de los océanos es una garantía sostenible para resolver los problemas del crecimiento económico y la prosperidad social, la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y el empleo en muchos lugares; especialmente para territorios insulares y costeros bajos./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.