Destacan potencial de cooperación económica y comercial entre Vietnam y Japón

Las relaciones económicas y comerciales entre Vietnam y Japón se han desarrollado constantemente en los últimos años, especialmente desde el establecimiento de la asociación estratégica integral binacional en 2014, destacó el viceministro de Industria y Comercio del país indochino Do Thang Hai.
Hanoi (VNA)- Las relacioneseconómicas y comerciales entre Vietnam y Japón se han desarrolladoconstantemente en los últimos años, especialmente desde el establecimiento dela asociación estratégica integral binacional en 2014, destacó el viceministrode Industria y Comercio del país indochino Do Thang Hai.
Destacan potencial de cooperación económica y comercial entre Vietnam y Japón ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


En declaraciones a la Agencia Vietnamita de Noticias, Thang Hai apuntó ademásque Japón es actualmente el tercer mercado receptor de productos vietnamitas,al tiempo señaló que el valor del comercio bilateral representó el año pasadocasi el ocho por ciento del total realizado por esta nación indochina a nivelmundial.

Al mismo tiempo, precisó que el volumen de las importaciones y exportacionesentre ambas partes alcanzó en los primeros cinco meses de este año 15,3 millonesde dólares, para un incremento interanual del 3,7 por ciento. 

Vietnam exporta a Japón productos de confecciones textiles, equipos ymaquinarias, artículos acuáticos y madereros, y calzado, mientras importacomputadoras, productos y componentes electrónicos, hierro y acero, así comorepuestos automovilísticos. 

Por otro lado, Le Hoang Oanh, jefa del Departamento de Asia y África delMinisterio de Industria y Comercio vietnamita advirtió que, para entrar en esemercado exigente, las empresas exportadoras nacionales deben prestar atención alas barreras técnicas, tales como los requisitos sobre la calidad y la higienede los alimentos, además de los procedimientos aduaneros.

Observó además que las compañías vietnamitas aún no han obtenido acceso a losgrandes canales de distribución y de procesamiento en Japón, al tiempo que señalóla falta de conexión entre los bancos de los dos países, para facilitar lastransacciones de las entidades de ambas partes.

En cuanto al sector de confecciones textiles, destacó la dificultad queenfrentan los exportadores vietnamitas en el país del Sol Naciente respecto alcumplimiento de las reglas de origen, dada el hecho de que Hanoi importaalrededor del 80 por ciento de las materias primas en ese rubro.

Se refirió también a las estrictas barreras técnicas que aplica ese país a losproductos agrícolas, forestales y pesqueros importados, y especificó que cadaartículo requiere un certificado separado, de acuerdo con las normascorrespondientes. 

En concreto, precisó que las empresas vietnamitas procesadoras de madera debenlograr el certificado del Consejo de Administración Forestal (FSC) paraexportar a Japón, y por lo tanto les resulta difícil acceder a ese mercado yconstruir canales de distribución propios en ese territorio.

Con el objetivo de incrementar las ventas de artículos vietnamitas en Japón,expertos sugirieron a las entidades estudiar las demandas del país nipón, y deese modo construir las estrategias adecuadas, además de participar activamenteen los programas de promoción comercial, en aras de buscar nuevos socios yexpandir su mercado.-VNA 
source

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.