Economía de Vietnam con el crecimiento más sostenible hasta marzo

La economía de Vietnam disfrutó de un crecimiento más sostenible en los primeros tres meses del año con una fuerte expansión económica del 7,38 por ciento, el mejor desempeño del primer trimestre en la última década.
Economía de Vietnam con el crecimiento más sostenible hasta marzo ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
Hanoi (VNA) - La economía de Vietnam disfrutó de un crecimiento mássostenible en los primeros tres meses del año con una fuerte expansióneconómica del 7,38 por ciento, el mejor desempeño del primer trimestre en laúltima década.

El incremento fue bastante uniforme entres sectores principales: la agrosilvicultura y la pesca aumentaron un 4,05por ciento; la construcción industrial, un 9,7 por ciento y los servicios, un6,7 por ciento.

Mientras tanto, el sector de procesamiento y fabricación fue testigo de unasubida récord de 13,56 por ciento en los últimos siete años.

La reestructuración económica se estimulade una manera racional con el sector agro-forestal-pesquero, que representa unaproporción de 10,34 por ciento en la economía, mientras que las ramas deconstrucción y servicios de industria conforman 35,26 por ciento y 43,77 porciento, respectivamente.

Más de 26 mil 700 empresas se establecieron durante el período analizado, conun capital total registrado de 12 mil 250 millones de dólares, un alza de 1,2por ciento en volumen y un 2,7 por ciento en valor en comparación con el mismomomento del año pasado.

Alrededor de siete mil 900 entidades se constituyeron en la etapa enero- marzo,mientras que otras ocho mil 449 reanudaron sus operaciones.

La economía se jactó de fuertes perspectivas de desarrollo ya que el número de compañíasque dejaron de operar cayeron un 1,4 por ciento a ocho mil 115, mientras quemuchas empresas se sintieron optimistas sobre su producción estable y situacióncomercial, según una encuesta recién realizada por la Oficina General deEstadísticas de Vietnam.

Además, la producción nacional fueestimulada por una expansión del 9,9 por ciento en las ventas minoristas y losingresos de los servicios de consumo a más de 44 millones de dólares.

También hubo un auge en el número dellegadas internacionales a Vietnam, con más de 4,2 millones de personas, un30,9 por ciento mayor que en idéntica etapa de 2017.

En el período, el capital no estatal sumó seis mil 100 millones de dólares, o41,9 por ciento de la inversión total, mucho más que la fuente extranjeradirecta, que representó el 26,5 por ciento.

Los ingresos de exportación se estimaron en 54 mil 310 millones de dólares, unaumento del 22 por ciento.

Se observó un crecimiento próspero enmercados clave como China (46 por ciento), Sudcorea (35,8 por ciento), UniónEuropea (19,7 por ciento), ASEAN (13,5 por ciento), Japón (12 por ciento) yEstados Unidos (11,3 por ciento).

Aunque el aumento de algunos serviciospúblicos y los precios de la gasolina, los salarios y la escala de crédito ejercenmucha presión sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la tasa semantuvo bajo control.

El Índice de Precios al Consumidor en elprimer trimestre creció un 2,82 por ciento, mientras que la inflaciónsubyacente (IPC sin incluir alimentos frescos, energía y servicios estatales desalud y educación) subió un 1,34 por ciento.

Estos logros fueron estimulados por un sólido crecimiento económico en el últimotrimestre de 2017, nuevas oportunidades de desarrollo económico estable y losesfuerzos de la comunidad empresarial y la enérgica gestión estatal.

Este año, Vietnam tiene muchas ventajaspara alcanzar su objetivo de crecimiento del PIB del 6,7 por ciento, como un entornode negocios mejorado y mayores exportaciones de productos agrícolas, confeccionestextiles, calzado, teléfonos, piezas de repuesto y productos electrónicos.

Sin embargo, la tasa de inflación, ladeuda pública, las barreras técnicas y las dificultades para responder alcambio climático se encuentran en la primera línea de los desafíos del país durante2018.

Los ministerios y sectores relevantesdeben seguir el escenario de la tasa de crecimiento del IPC de 3,55 por cientopara adoptar medidas y soluciones específicas mientras presentan ladesinversión de capital estatal en grandes corporaciones y mejoran lasdisciplinas financieras y las inspecciones fiscales. – VNA

VNA

Ver más

VinFast lanza oficialmente su marca en la India. (Fuente: VNA)

VinFast lanza oficialmente su marca en la India

En el marco de la exposición automotriz Bharat Mobility Global Expo 2025 en la India, VinFast lanzó oficialmente su marca en este país y presentó los modelos de vehículos eléctricos VF6 y VF7.

Según la creencia, las carpas rojas ayudarán a los Ong Cong - Ong Tao para llegar al cielo (Fuente: VNA)

Hanoi garantiza suministro de bienes para la ceremonia tradicional del Tet

Un ambiente animado invade las calles en Hanoi en los días previos a la celebración por el Año Nuevo Lunar (Tet) cuando los vietnamitas preparan el culto a Ong Cong, genio de la tierra, y a Ong Tao, dios de la cocina, ceremonia que se celebra el día 23 del doceavo mes del calendario lunar, coincidiendo este año con el 22 de enero.

Foto ilustrativa. (Fuente: Vietnamplus)

Vietnam estimula consumo interno para impulsar crecimiento

El consumo interno de Vietnam experimentó una recuperación positiva el año pasado, lo que contribuyó significativamente al crecimiento del 7,09% de la economía. Sin embargo, el contexto económico y social aún enfrenta múltiples dificultades, y la población ha mantenido una tendencia hacia el ahorro en sus gastos.

Foto ilustrativa. (Fuente: baodautu.vn)

Destacan papel de empresas en crecimiento económico de Vietnam

Vietnam puede lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,5% al 8% en 2025, e incluso un aumento de dos dígitos en 2026. Sin embargo, para lograr este objetivo, la economía necesita contribuciones activas de la comunidad empresarial.

Foto ilustrativa (Fuente: thoibaotaichinhvietnam.vn)

Vietnam, una estrella entre destinos de inversión

Con un ritmo de desarrollo rápido y una infraestructura en expansión, Vietnam ha consolidado su posición como un destino atractivo para las empresas extranjeras que desean expandir sus operaciones en la región del Sudeste Asiático.