Economía malasia espera crecer cinco por ciento en 2016

Malasia planea lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto de cuatro a cinco por ciento en 2016, intervino el primer ministro Najib Razak durante una sesión parlamentaria.

Malasia planea lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto de cuatro a cinco por ciento en 2016, intervino el primer ministro Najib Razak durante una sesión parlamentaria. 

Economía malasia espera crecer cinco por ciento en 2016 ảnh 1El primer ministro de Malasia, Najib Razak (Fuente: VNA)

El jefe de Gobierno malasio precisó que las exportaciones prevén aumentar el 1,4 por ciento frente al 0,7 por ciento en 2015, mientras la inflación será de dos a tres por ciento en comparación con 2 – 2,5 por ciento este año. 

La industria del ocio aspira a recibir a 30 millones 500 mil visitantes internacionales para un ingreso de 23 mil 690 millones de dólares, que representa crecimientos interanuales de un millón 100 mil turistas y tres mil 680 millones de dólares, señaló. 

También anunció las estimaciones presupuestarias estatales con cinco sectores prioritarios para impulsar el consumo y economía nacional en el próximo año. 

El presupuesto estatal se centrará en garantizar el crecimiento sostenible hasta 2020, año que Malasia podría convertirse en un Estado de alto ingreso y con una economía avanzada. 

Mejorar la capacidad de recuperación económica nacional mediante el impulso de la inversión doméstica, desarrollo de empresas medianas y pequeñas, turismo y bases infraestructurales constituirán las prioridades de Malasia en 2016. 

El gobierno también dedicará un presupuesto de cuatro mil millones de dólares a la defensa, incluida la compra de blindados y aviones modernas, en aras de elevar la capacidad de las fuerzas armadas.- VNA 

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.