El gobierno del país indochino promulgó lasnormas sobre el ahorro de los recursos enérgicos en las construccionesdomésticas.
Por su parte, el Ministeriovietnamita de Construcción se empeña actualmente en elaborar unaestrategia para el desarrollo de edificios verdes hasta 2020, con visiónhasta 2030.
Al lado de su esfuerzo, la carterarecibe también asistencia de otras organizaciones internacionales,incluida la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional(USAID).
Según fuentes oficiales, la USAIDconcedió al ministerio un fondo de más de tres millones 300 mil dólarespara el desarrollo del plan de impulsar el uso con eficiencia deenergías en el sector y el despliegue de la estrategia nacional sobredesarrollo verde.
El programa tiene comoobjetivo realizar de manera piloto algunas resoluciones para limitar laemisión de gases del efecto invernadero.
Elsubdirector general de la USAID Jason Foley remarcó que Vietnamconstituye uno de los primeros países en realizar la estrategia decrecimiento verde y reafirmó la posición de su entidad de acompañar aHanoi en las labores al respecto.
De acuerdo condatos oficiales, Vietnam registra actualmente 765 zonas urbanas, cuyapoblación ocupa ya casi 33 por ciento de la nacional.
El fuerte proceso de urbanización significa, al mismo tiempo, elaumento de deshechos y también el consumo de los combustibles fósiles.
Especialistas nacionales enfatizaron laimportancia de la construcción de las obras verdes, el reciclaje deresiduos y el uso de materiales amigables con el medio ambiente paradisminuir la presión sobre los recursos naturales.
Citaron como ejemplo la nueva sede de la Asamblea Nacional ubicada enHanoi, la cual fue edificada con tecnologías para aprovechar la energíasolar.- VNA