E ese temase dedicó un simposio ayer en Ciudad Ho Chi Minh, durante el cual elsubjefe del Departamento de políticas comerciales multilaterales LeTrieu Dung subrayó que la fundación de la Comunidad Económica en 2015impulsará el libre flujo de la fuerza laboral entre los paísesintegrantes.
Mediante los acuerdos dereconocimiento mutuo, la liberalización de mano de obra calificada ensectores como medicina, contabilidad, consultas técnicas, arquitectura,entre otros, generará más empleos y elevará la calidad del personal y laparticipación de las naciones miembros en la cadena global deproducción, observó.
Sin embargo, esa tendencia también planteará nuevos desafíos para empresas nacionales, enfatizó.
Refiriéndose a este asunto, Ngo Dinh Duc, director de la compañíaL&A, vaticinó que las firmas vietnamitas enfrentarán unacompetitividad más intensa en la atracción de recursos humanos decalidad.
Como el mercado laboral se amplía anivel regional, esos trabajadores tienden a elegir las economías másdinámicas e integradas, y eso conducirá a la fuga de cerebros, advirtió.
Actualmente Vietnam es uno de los suministrosde la mano de obra, pero todavía en los segmentos no calificados ysemiespecializados, mientras las empresas nacionales tienen que encararla escasez de personal para cargos de gestión, señaló.
En aras de prepararse mejor para las perspectivas de la integraciónregional, esas entidades deben edificar su propia estrategia para atraera hombres de talento y elevar la calidad de su mano de obra y laproductividad laboral, recomendó. – VNA