En alza el índice de producción de Vietnam en mayo

El Índice de Producción Industrial (IPI) de Vietnam creció un 11,2 por ciento en mayo pasado, una señal positiva para las actividades manufactureras del país, anunció el Departamento General de Estadísticas (DGE).
En alza el índice de producción de Vietnam en mayo ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El Índice de Producción Industrial(IPI) de Vietnam creció un 11,2 por ciento en mayo pasado, una señal positivapara las actividades manufactureras del país, anunció el Departamento Generalde Estadísticas (DGE).

Sin embargo, la cifra muestra una disminución de 3,1 por ciento en comparación conel mismo lapso del año anterior.

En general, el IPI del país aumentó un por ciento en los primeros cinco mesesdel año, lo que representa una cifra mucho más baja que la de 9,5 por cientoregistrada en 2019.

De enero a mayo pasado, el sector de procesamiento y fabricación reportó unincremento interanual de 2,2 por ciento; mientras el grupo de la producción ydistribución de electricidad informó un alza de 2,6 por ciento; y el suministrode agua y gestión y tratamiento de residuos un 2,9 por ciento más, en contrastecon el sector minero, que disminuyó un 8,1 por ciento.

Según el DGE, la epidemia de COVID-19 evolucionó de manera complicada en elmundo, lo que provocó una interrupción en la cadena de suministro de lasmaterias primas.

En consecuencia, algunas industrias vieron una fuerte disminución o un aumentomuy bajo en lo que va de año, tales como los servicios auxiliares para laminería (que disminuyeron en un 36 por ciento); la reparación, mantenimiento einstalación de maquinarias y componentes (16,4 por ciento); la producción devehículos de motor (16,3 por ciento), motocicletas (15,6 por ciento), y bebidas(14,6 por ciento); así como la explotación de petróleo crudo y gas natural (12por ciento).

Entretanto, los renglones que registraron aumentos de IPI en el periodo fueronla fabricación de medicamentos y productos farmacéuticos (25,9 por ciento); decoque y productos refinados de petróleo (12,9 por ciento); papel y susderivados (9,3 por ciento); productos químicos (9,1 por ciento) y tabaco (6,6por ciento), además de la extracción de metales (7,6 por ciento).

Entre los productos importantes con fuerte reducción del IPI se incluyen losautomóviles, azúcar, cerveza, motos, petróleo crudo y gas natural, hierro yacero en bruto; mientras los que contaron con alzas significativas fueron loscomponentes telefónicos, glutamato monosódico, fertilizantes y gasolina.

El número de empleados en las empresas industriales en mayo pasado aumentó un0,9 por ciento respecto al mes anterior, y disminuyó un 1,7 por ciento frenteal mismo período de 2019./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.