Unos 30 hombres de negocios locales de la industria alimentaria, química, altatecnología, logística, fertilizantes y farmacéutica, además de importadores y exportadores de productos agrícolas y electrónicos, entre otros, participaronen la actividad con el fin de ampliar sus contactos y conocer más lasnecesidades y ventajas del mercado vietnamita.
Durante la cita, el embajador vietnamita, Duong Quoc Thanh, expresó los logrossocioeconómicos alcanzados por su país después de más de 30 años de laRenovación,
Según Quoc Thanh, Vietnam es un país pacífico, con un ambiente políticoestable, y deviene también un destino confiable para los inversionistasextranjeros, afirmó el diplomático, y aseguró que el gobierno de su país creacondiciones favorables para los negocios de las empresas nacionales yextranjeras.
Al referirse a los lazos entre Hanoi y Buenos Aires, el embajador felicitólos logros obtenidos por ambas partes en los últimos años, especialmente por elincremento de forma constante del intercambio comercial bilateral, que llegó acuatro mil 500 millones de dólares en 2022.
El diplomático afirmó que este encuentro constituye una buena oportunidadpara que las dos partes indaguen acerca de las oportunidades de cooperación en el próximo tiempo.
En el evento, los representantes de la Cámara de Comercio Argentina paraAsia y el Pacífico y las empresas locales también compartieron experiencias enmateria comercial y discutieron ideas para promover la cooperación con losempresarios vietnamitas.
El año pasado, Vietnam despachó a Argentina en su mayoría calzado,caucho y sus derivados, confecciones, y equipos electrónicos y de telecomunicaciones.
De la producción argentina llegaron a Vietnam soja, aceite y grasa animal yvegetal, cereales, pieles y cuero, combustibles, y productos marítimos, entreotros rubros./.