Encuentran en Indonesia cadáver de ballena con seis kilos de plástico en su estómago

Ambientalistas hallaron en el estómago del cadáver de una ballena arrastrado a la costa de Indonesia seis kilógramos de residuos plásticos, entre ellos 115 vasos, 25 bolsas, un par de zapatos, cuatro botellas y más de tres kilos de cuerda, reportó la agencia noticiosa AFP.
Yakarta (VNA)– Ambientalistas hallaron en el estómago del cadáver de una ballena arrastradoa la costa de Indonesia seis kilógramos de residuos plásticos, entre ellos 115vasos, 25 bolsas, un par de zapatos, cuatro botellas y más de tres kilos de cuerda,reportó la agencia noticiosa AFP.
Encuentran en Indonesia cadáver de ballena con seis kilos de plástico en su estómago ảnh 1Encuentran en la reserva natural Wakatobi el cadáver de una ballena con seis kilos de plástico en su estómago. (Cortesía del WWF Indonesia)

El descubrimientode ese cuerpo de 9,5 metros de largo el pasado día 19 en lareserva natural Wakatobi, en la provincia Sulawesi en el Sudeste de Indonesia, empeoralas preocupaciones de los científicos sobre la contaminación de los océanos pordesechos plásticos.  

Dwi Suprapti, coordinadorde preservación de animales marinos del Fondo Mundial para la Naturaleza eneste país, dijo que aunque todavía no se puede confirmar la causa exacta de lamuerte de esta ballena,  hay señales de que “los residuos plásticos son elprincipal culpable”.  

La hermosa Wakatobiabarca cuatro islas principales. El poder local llamó al gobierno indonesio a respaldarloen la solución de la contaminación por desechos.  

Indonesia es el segundopaís más afectado por las basuras plásticas, por detrás de China. Se estima quecada año casi un millón 300 mil toneladas de residuos se vierten a los mares, yel problema llegó a ser tan severo que las autoridades nacionales declararonel año pasado la “situación urgente de desechos”, después de que una playa deseis kilómetros a lo largo de la isla turística de Bali se inundó de basura.

El país secomprometió a reducir el 70 por ciento de los residuos plásticos en el mar para2025, mediante el desarrollo de los servicios de reciclaje, la restricción deluso de bolsas de nilón, campañas de limpieza de la costa y programas deconcienciación a los residentes locales y turistas.  

Las bolsas denilón constituyen uno de los desechos plásticos que afectan de manera mássevera al medio ambiente y su disolución tarda años. En los últimos años, lacomunidad internacional ha prestado mayor atención a los asuntos ambientalesasociados con los productos plásticos de un solo uso.

En 2017, lasNaciones Unidas aprobó una resolución voluntaria sobre la disminución delvertimiento de esos residuos en los océanos. Expertos calculan que hasta 2050, seproducirán 33 mil millones de toneladas de plástico más en el mundo, y lamayoría de ellas terminarán en los mares, donde quedarán flotantes por siglos.  

Asimismo, en el peorescenario pronosticado por las consultorías Ocean Conservancy y McKinsey, hasta2025 se registrarán una tonelada de desechos plásticos por cada tres toneladasde peces.  

Es una realidadtemorosa que una vez vertidas en el mar, las basuras plásticas tardarán más de400 años para disolverse, provocando no solo severos impactos ambientales sinotambién efectos negativos en la economía y la salud. Científicos estiman que lacantidad de residuos tirados a los océanos cada año puede rodear la Tierracuatro veces, y puede tardar un milenio antes de desaparecer por completo.  

En la actualidad,numerosos países adoptaron pasos firmes para enfrentar la situación como prohibirlas bolsas de nilón de un solo uso e incrementar los impuestos sobre losproductos plásticos, a la vez que intensificar las campañas de comunicación eimpulsar las inversiones en la investigación de soluciones para el tratamientode los desechos. – VNA       
VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.