Según la misma fuente, esas personas se repartieron en tres grupos querecibirán dosis de tres y seis microgramos y placebos, respectivamente.
Con anterioridad, el Consejo de Ética del Ministerio de Salud se reunió paraevaluar los resultados del primer período del ensayo y coincidió en señalar queel fármaco vietnamita es seguro, bien tolerado, inmunogénico y elegible para laetapa dos.
Según Vu Dinh Thiem, director del Centro de Ensayos Clínicos del InstitutoNacional de Higiene e Inmunología, todos los voluntarios deben ser mayores de 18años edad, llegando incluso hasta los 70 u 80 años, y se aceptan también aquelloscon enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión pero que reciben untratamiento estable.
De acuerdo con el plan, a finales de septiembre próximo se recolectará lamuestra de sangre de los participantes, 42 días después de la primera inyecciónpara evaluar la inmunogenicidad y los títulos de anticuerpos neutralizantes dela vacuna.
Para el día 57, los voluntarios se someterán al chequeo de salud para elanálisis de los resultados, para considerar el despliegue de la tercera fasecon la incorporación prevista de mil personas.
Anteriormente, se inició el 15 de marzo de este año la primera fase de ensayoclínico de la vacuna Covivac hecha en Vietnam, desarrollada por el Instituto deVacunas y Productos Biomédicos, del Ministerio de Salud.
Covivac es la segunda vacuna de Vietnam cuyos ensayos clínicos serealizan para frenar el contagio del virus SARS-CoV-2. Anteriormente, elproducto Nanocovax de la compañía Nanogen completó la primera fase del ensayo ycomenzó la segunda a partir del 26 de febrero.
El viceministro de Salud Tran Van Thuan destacó los esfuerzos incesantes de loscientíficos, en especial los del Instituto de Vacunas y Productos Biomédicospara producir las sustancias antivirales lo más pronto posible./.