Entra en segunda fase de ensayo clínico vacuna vietnamita Covivac contra COVID-19

La vacuna Covivac de Vietnam contra el COVID-19 entró hoy en la segunda fase de ensayo clínico con la participación de un total de 375 voluntarios en el distrito de Vu Thu, provincia de Thai Binh, informaron fuentes oficiales.
Entra en segunda fase de ensayo clínico vacuna vietnamita Covivac contra COVID-19 ảnh 1La vacuna Covivac de Vietnam contra el COVID-19 (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- La vacuna Covivac de Vietnam contra el COVID-19 entró hoyen la segunda fase de ensayo clínico con la participación de un total de 375voluntarios en el distrito de Vu Thu, provincia de Thai Binh, informaronfuentes oficiales.

Según la misma fuente, esas personas se repartieron en tres grupos querecibirán dosis de tres y seis microgramos y placebos, respectivamente.

Con anterioridad, el Consejo de Ética del Ministerio de Salud se reunió paraevaluar los resultados del primer período del ensayo y coincidió en señalar queel fármaco vietnamita es seguro, bien tolerado, inmunogénico y elegible para laetapa dos.

Según Vu Dinh Thiem, director del Centro de Ensayos Clínicos del InstitutoNacional de Higiene e Inmunología, todos los voluntarios deben ser mayores de 18años edad, llegando incluso hasta los 70 u 80 años, y se aceptan también aquelloscon enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión pero que reciben untratamiento estable.

De acuerdo con el plan, a finales de septiembre próximo se recolectará lamuestra de sangre de los participantes, 42 días después de la primera inyecciónpara evaluar la inmunogenicidad y los títulos de anticuerpos neutralizantes dela vacuna.

Para el día 57, los voluntarios se someterán al chequeo de salud para elanálisis de los resultados, para considerar el despliegue de la tercera fasecon la incorporación prevista de mil personas.

Anteriormente, se inició el 15 de marzo de este año la primera fase de ensayoclínico de la vacuna Covivac hecha en Vietnam, desarrollada por el Instituto deVacunas y Productos Biomédicos, del Ministerio de Salud.

Covivac es la segunda vacuna de Vietnam cuyos ensayos clínicos serealizan para frenar el contagio del virus SARS-CoV-2. Anteriormente, elproducto Nanocovax de la compañía Nanogen completó la primera fase del ensayo ycomenzó la segunda a partir del 26 de febrero.

El viceministro de Salud Tran Van Thuan destacó los esfuerzos incesantes de loscientíficos, en especial los del Instituto de Vacunas y Productos Biomédicospara producir las sustancias antivirales lo más pronto posible./.
VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.