Esfuerzo vietnamita en reestructuración forestal

Lograr cambios determinantes en la reestructuración de la silvicultura a través del incremento del rendimiento constituye una de metas importantes de Vietnam este año, destacó el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Ha Cong Tuan.
Lograr cambios determinantes en la reestructuración de lasilvicultura a través del incremento del rendimiento constituye una demetas importantes de Vietnam este año, destacó el viceministro deAgricultura y Desarrollo Rural, Ha Cong Tuan.

Para cumplir el objetivo, se deben introducir variedades de altacalidad, continuar supervisando 16 millones 245 mil hectáreas de bosquesy terrenos silvícolas existentes y estimular las inversiones de lascomunidades, empresas e individuos en el sector.

Según una orientación del primer ministro, el país realizará este añouna suspensión temporal de la explotación de maderas en los bosquesnaturales, la renovación de la gestión de productos forestales y eldespliegue coordinado de las medidas relacionadas con el procesamientomaderero, reveló el funcionario.

El valor de lasexportaciones vietnamitas de madera y productos derivados alcanzó en2013 cinco mil 400 millones de dólares, un 25,1 por ciento más que lameta trazada y un aumento de 15,24 por ciento frente al año previo, deacuerdo con las estadísticas.

Se registraronnotables aumentos de las ventas vietnamitas a sus mayores mercados comoEstados Unidos (8,6 por ciento), China (30,7), Japón (16,1) y Sudcorea(45,4).

Mientras tanto, sus importaciones demadera en el mismo año llegaron a mil 567 millones de dólares, para unaumento interanual de 14,6 por ciento.

Al cierrede 2013, la nación sudesteasiática dispone de 144 mil hectáreas debosques con certificado del Consejo de Administración Forestal (FSC, eninglés), de ellas 50 mil 800 hectáreas son naturales.

En el mismo año, unos nueve mil 528 hectáreas de bosques sedestinaron a la explotación mineral, eléctrica, hidráulica yconstrucción de carreteras.-VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.