España promueve conservación de naturaleza en Vietnam mediante Festival de cine

A provechando el poder y el atractivo del séptimo arte, la Embajada de España en Hanoi, con la contribución de otros 14 países, coordina el primer Festival Internacional de Cine Medioambiental en Vietnam, con la aspiración de contribuir a elevar la conciencia comunitaria sobre la importancia de la protección ambiental y aunar esfuerzos por un futuro sostenible.
España promueve conservación de naturaleza en Vietnam mediante Festival de cine ảnh 1Los posters de las películas proyectadas en el Festival Internacional del Cine Medioambiental (Foto: Vietnamplus)

Hanoi, 20 sep (VNA) - A provechando el poder y el atractivo del séptimo arte, la Embajada de España en Hanoi, con la contribución de otros 14 países, coordina el primer Festival Internacional de Cine Medioambiental en Vietnam, con la aspiración de contribuir a elevar la conciencia comunitaria sobre la importancia de la protección ambiental y aunar esfuerzos por un futuro sostenible.

Como organizador principal, la misión diplomática española realizó el 20 de septiembre una conferencia de prensa para anunciar el programa del evento, que cuenta con la participación de las embajadas de otros países europeos y latinoamericanos.

Apoyan la iniciativa las misiones diplomáticas de Bélgica, Brazil, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Irlanda, Noruega, Perú, Reino Unido y Venezuela.

La cita se efectuará del 23 de septiembre al 7 de octubre  y forma parte de las actidades de la Semana del Clima de la Asamblea General de las Naciones Unidas (del 19 al 25 de septiembre).

 “#It’s Time To Act - A Nature Film Festival in Vietnam” será el título del festival que presentará películas sobre el tema de la naturaleza producidas por realizadores vietnamitas y foráneos, con diálogos sobre sostenibilidad y en armonía con la naturaleza en Vietnam.

WildAct Vietnam, organización sin ánimo de lucro enfocada en la conservación de la vida silvestre, es el socio organizador de la primera edición de este evento, junto a la Asociación de Vietnam para la Promoción y el Desarrollo del Cine, la Delegación de la Unión Europea en Vietnam y nueve organizaciones que operan en el campo ambiental de este país indochino.

La embajadora de España en Vietnam, Pilar Méndez Jiménez, reveló el motivo de la organización de este festival de cine: hacer un llamado a todos para que se unan en función de resolver los problemas globales.

España promueve conservación de naturaleza en Vietnam mediante Festival de cine ảnh 2La embajadora de España en Vietnam,Pilar Méndez Jiménez, en la presentación del Festival (Foto:VNA)

“Siempre es una prioridad española ser un puente de unión entre países y pueblos a favor de los bienes públicos globales. Como coordinadores del «#It’s Time To Act – A Nature Film Festival in Vietnam», nos sentimos muy honrados de trabajar junto con las instituciones, la sociedad civil, y la comunidad medioambiental de 14 países de tres continentes, con la intención común de fomentar la cooperación internacional para la concienciación sobre un futuro sostenible, y un mensaje en común: Una sola Tierra”, expresó la diplomática.

Financiado por el gobierno de España, “#It’s Time To Act - A Nature Film Festival in Vietnam” es un proyecto enmarcado en el Programa EULAT 4 Culture destinado a recabar fondos para los proyectos de conexión cultural.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en calidad de presidente de los Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea (EUNIC) del período 2021-2022, fundó el referido proyecto que une cultura y naturaleza.

A criterio de Oriol Solà Pardell, primer secretario y encargado de los Asuntos Administrativos, Consulares y Culturales de la Embajada de España en Vietnam, y coordinador del Festival del cine, el evento inspirará al público en la protección y conservación de la Naturaleza.

España promueve conservación de naturaleza en Vietnam mediante Festival de cine ảnh 3Un póster en el Festival (Foto: VNA)

El primer Festival de cine medioambiental constituye un esfuerzo internacional para dar esperanza a la Naturaleza. “Salvemos el futuro juntos”, dijo Oriol Solà Pardell.

De acuerdo con la doctora Nguyen Trang -fundadora de WildAct Vietnam-, el ciclo de cine tendrá un impacto en el público joven. Apuntó: “Es probable que los documentales sean una herramienta cada vez más importante para involucrar a las comunidades en la conservación del entorno, ya que la experiencia de estar en la naturaleza se vuelve cada vez más rara en la vida humana”.

La ciencia ha demostrado que los documentales sobre la naturaleza pueden hacer que los espectadores sean más empáticos con las especies que aparecen en la película, promover la ciudadanía ambiental, aumentar el apoyo a las organizaciones ambientalistas y crear actitudes positivas, así como normas sociales que apoyen los cambios de política, señaló Thu Trang, y agregó que este festival deviene una gran oportunidad para que los vietnamitas se conecten entre sí y, lo que es más importante, tomen medidas por el medio ambiente.

La cita cinematográfica proyectará 17 largometrajes, documentales y cortometrajes con subtítulos en vietnamita. Muchas cintas serán exhibidas gratuitamente para el público en línea y en vivo en seis sitios en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh: Centro Nacional de Cine, Estudio de Cine Documental y Ciencia Central, Universidad de Hanoi, Casa Italia, el Instituto Goethe y la Incubadora Arthub.

Abrirá el ciclo la película española “Panteras”, un largometraje del director y fotógrafo Andoni Canela. La obra recoge la aventura de cuatro años en los que Andoni Canela y su hijo Unai recorrieron el mundo en busca de los últimos grandes felinos.

A propósito del festival se organizarán también debates sobre temas de gran relevancia como: “Las mujeres, defensoras de la naturaleza” y “La biodiversidad y la salud pública”, con la participación de expertos locales e internacionales.

El documental White Pollution, del director Duong Van Huy, representará a Vietnam en el evento. La obra habla sobre la situación de los desechos en este país y los hábitos cotidianos de los vietnamitas de usar bolsas de plástico y artículos de plástico desechables, de manera desenfrenada e inconsciente. Estas acciones están generando peligros para el medio ambiente, la vida de las generaciones propias y futuras.

Igualmente, la película expone el análisis de los científicos para ofrecer una mirada más profunda a los efectos nocivos de la contaminación blanca en la salud humana. Menciona, además, los esfuerzos del Gobierno, las personas y las empresas, implementados con la voluntad de controlar la contaminación, convirtiendo a Vietnam en un país verde, limpio y hermoso.

La cita fílmica elige tres animales salvajes como mascotas, a saber: el langur de nariz chata de Vietnam, el águila imperial de España y el jaguar que representa a América Latina.

Más allá de la proyección de una interesante serie de películas, el evento propicia una oportunidad para que las embajadas y las organizaciones ambientales sin fines de lucro en Vietnam contribuyan a aumentar la conciencia del público sobre los problemas ambientales y difundir conocimientos en torno al tema./.

Ver más

Una estación de carga para vehículos eléctricos de VinFast. (Fuente: VNA)

"Desbloquear" infraestructura de estaciones de carga para vehículos eléctricos

Ante el agravamiento del cambio climático y la contaminación ambiental, el Gobierno de Vietnam está promoviendo políticas de apoyo para incentivar el uso de vehículos ecológicos, especialmente los eléctricos. Sin embargo, la infraestructura de estaciones de carga, un factor clave para el desarrollo sostenible de estos vehículos, aún no sigue el ritmo del crecimiento del mercado.

El viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, preside la sesión de debate (Fuente: VNA)

Destacan en Vietnam el rol de las personas en la economía del futuro

En el marco de la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), que se celebra en Hanoi del 14 al 17 de abril, el viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, presidió una sesión de debate con el tema "Invertir en las personas: construir una fuerza laboral para la economía del futuro".

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi. (Fuente: PNUD)

📝Enfoque: El auge verde de Vietnam garantiza una transición justa para todos

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi, reiteró el compromiso de su entidad de acompañar al país en una transición verde hacia una nación más justa, inclusiva y preparada para el futuro, en un artículo escrito por la funcionaria y publicado en medios locales.

La planta de energía eólica en la provincia de Bac Lieu. (Fuente: VNA)

Vietnam busca desarrollar energía verde

Con sus ventajas geográficas y climáticas, Vietnam ha implementado diversas políticas para promover el desarrollo, la investigación y aplicación de tecnologías de energía verde, como la producción de turbinas eólicas y paneles solares.

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

A finales de marzo y principios de abril, las plantas de Lim Xet vuelven a florecer en la península de Son Tra, en la ciudad central de Da Nang, tiñendo el paisaje con un vibrante color amarillo que resalta entre el verde intenso de las montañas y los bosques. Este lugar también alberga especies de animales como el langur de patas rojas —conocido como la “reina de los primates”—, ardillas y numerosos tipos de pájaros sol, lo que convierte a Son Tra en un verdadero santuario de la vida silvestre.

Área forestal en el distrito de Gio Linh (Quang Tri). (Foto de ilustración: VNA)

Créditos de carbono: Oportunidades y desafíos para Vietnam

El mercado de carbono, una herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, abre nuevas oportunidades para el sector agrícola de Vietnam, permitiendo la creación de créditos de carbono y generando ingresos financieros sostenibles.

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Con muchos valores especiales, el bosque de manglares de Can Gio se convirtió en la primera Reserva de la Biosfera de Vietnam reconocida por la UNESCO en 2000. Es evaluado como un ecosistema de alta biodiversidad, rico en cantidad y en variedad, y se considera el mayor y más bello bosque restaurado de manglares en el sudeste asiático.

El embajador de Suiza en Vietnam, Thomas Gass, interviene en la cita (Foto: VNA)

Proyecto de resiliencia respaldado por el Banco Mundial beneficia a ciudad de Can Tho

Representantes del Banco Mundial (BM) y del Gobierno suizo mantuvieron una sesión de trabajo con el Comité Popular de la ciudad vietnamita de Can Tho para debatir la implementación del proyecto de desarrollo urbano y mejora de la resiliencia (Proyecto 3), que ya ha protegido a más de 442 mil 600 residentes locales de las inundaciones.

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.