Esposas de premieres de Vietnam y Japón visitan Aldea de Cultura y Turismo de Minorías Étnicas

Le Thi Bich Tran, esposa del primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh, y Ishiba Yoshiko, cónyuge del premier japonés Ishiba Shigeru, realizaron hoy una visita a la Aldea de Cultura y Turismo de las Minorías Étnicas de Vietnam en Dong Mo, en el municipio de Son Tay, en Hanoi.

Le Thi Bich Tran, esposa del primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh, y Ishiba Yoshiko, cónyuge del premier japonés Ishiba Shigeru, visitan a la Aldea de Cultura y Turismo de las Minorías Étnicas de Vietnam (Fuente: VNA)
Le Thi Bich Tran, esposa del primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh, y Ishiba Yoshiko, cónyuge del premier japonés Ishiba Shigeru, visitan a la Aldea de Cultura y Turismo de las Minorías Étnicas de Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Le Thi Bich Tran, esposa del primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh, y Ishiba Yoshiko, cónyuge del premier japonés Ishiba Shigeru, realizaron hoy una visita a la Aldea de Cultura y Turismo de las Minorías Étnicas de Vietnam en Dong Mo, en el municipio de Son Tay, en Hanoi.

En el recorrido, representantes de unos 16 grupos étnicos vietnamitas dieron la bienvenida a las dos damas con las danzas y músicas tradicionales de Vietnam.

Tras recibir ramos de flores frescas, ambas escucharon una presentación general sobre este lugar.

hai-phu-nhan-thu-tuong-viet-nam-va-nhat-ban-tham-lang-van-hoa-du-lich-cac-dan-toc-viet-nam-2.jpg
Las dos damas en el pueblo étnico Thai (Foto: VNA)

Posteriormente, en la aldea de la etnia Thai, representantes de estas comunidades étnicas que viven en las zonas montañosas en el Noroeste de Vietnam dieron la bienvenida a las distinguidas visitantes, presentándoles la casa sobre pilotes tradicional de su pueblo, así como la costumbre de “nem con” – el juego de lanzar una pequeña bola de tela.

Ambas damas elaboraron sus propios "qua con" (bolas de tela) antes de unirse al ritual entre vítores entusiastas. También bailaron una danza Xoe con las mujeres de la etnia Thai.

En la aldea de la etnia Xo Dang, Bich Tran e Ishiba aprendieron sobre el instrumento musical de bambú T'rung, y disfrutaron de espectáculos tradicionales e incluso experimentaron la elaboración de este instrumento distintivo de las Tierras Altas Centrales.

Su destino final fue el complejo de las torres Cham, un lugar arquitectónico y religioso simbólico del pueblo Cham en la provincia de Ninh Thuan. Ofrecieron incienso en la torre principal, Ka Lan.

Al concluir el viaje, la esposa del primer ministro de Japón expresó su deseo de fortalecer las relaciones bilaterales, basadas en los intercambios culturales y las conexiones interpersonales.

A su vez, Bich Tran agradeció a Ishiba su interés por la cultura y el pueblo vietnamitas y subrayó su esperanza de reunirse con la mujer japonesa en el futuro./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh recibe a la ministra de Comercio de Camboya, Cham Nimul (Fuente: VNA)

Destacan cooperación económica y comercial entre Vietnam y Camboya

La relación de "buena vecindad, amistad tradicional y cooperación integral, sostenible y duradera" entre Vietnam y Camboya sigue fortaleciéndose, especialmente en el ámbito económico y comercial, con un comercio bilateral que superó los 10 mil millones de dólares, alcanzando el objetivo fijado con cinco años de antelación.

En la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Mozambique consolidan vínculos entre partidos políticos

Tran Cam Tu, miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), sostuvo hoy conversaciones con Chakil Aboobacar, secretario general del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), de visita de trabajo al país indochino.

El presidente vietnamita, Luong Cuong (derecha) recibe al secretario general del Partido Popular Revolucionario (PRPL) y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Presidente vietnamita recibe al máximo dirigente laosiano

El presidente vietnamita, Luong Cuong, recibió hoy en la provincia central de Ha Tinh al secretario general del Partido Popular Revolucionario (PRPL) y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, con motivo de su visita para asistir al acto de inauguración del muelle n°3 del puerto internacional de Vung Ang y participar en la celebración del 50º aniversario de la Liberación del Sur y el Día de la Reunificación Nacional de Vietnam (30 de abril de 1975).

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibe al secretario general del Partido Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), Chakil Aboobacar. (Fuente: VNA)

Líder partidista vietnamita recibe al secretario general del Partido FRELIMO

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, recibió hoy aquí al secretario general del Partido Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), Chakil Aboobacar, quien realiza una visita de trabajo a la nación indochina para asistir a la conmemoración por el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional.

El profesor Masina Pietro Paolo de la Universidad de Nápoles La Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam es en símbolo de paz y desarrollo en período posguerra

Durante los últimos 50 años, después de la reunificación nacional (30 de abril de 1975), Vietnam ha superado las secuelas de la guerra y se ha convertido en un ejemplo exitoso para el mundo, según afirmó el profesor Masina Pietro Paolo de la Universidad de Nápoles La Oriental.

El primer ministro Pham Minh Chinh (derecha) y su homólogo japonés Ishiba Shigeru posan para una foto antes de sus conversaciones. (Foto: VNA)

Vietnam considera a Japón uno de sus socios más importantes y confiables, afirma premier

Expresando gratitud y aprecio por las contribuciones de los préstamos de AOD y la inversión de las empresas japonesas al desarrollo socioeconómico de Vietnam en los últimos tiempos, el Primer Ministro Chinh compartió soluciones en el cuarteto de estrategias para implementar la industrialización y la modernización, incluidos los avances en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la implementación de la revolución de racionalización del aparato, el desarrollo del sector económico privado, la construcción de una economía independiente y autosuficiente, asociada con una integración profunda, sustantiva y efectiva.