Estado mexicano de Jalisco valora mercado vietnamita

El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, Salvador Cuevas Acuña, afirmó hoy que la industria jalisciense tiene muchas oportunidades de negocios con Vietnam y los países pertenecientes a la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN).
El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) deOccidente, Salvador Cuevas Acuña, afirmó hoy que la industriajalisciense tiene muchas oportunidades de negocios con Vietnam y lospaíses pertenecientes a la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia(ASEAN).

El sureste asiático es un potencialmercado para Jalisco, principalmente en productos como el tomate deprimera calidad, aseguró el titular del Comce-Occidente en conversacióncon la VNA antes del inicio del Foro de Comercio Exterior e InversiónASEAN – Occidente, en Guadalajara.

Recordó querecientemente Estados Unidos bloqueó las importaciones del rubro, quepodría encontrar mercado en los países asiáticos y resolver el traumadel sector agropecuario mexicano.

Ahora con laglobalización comercial y financiera de alta competitividad, a veceshasta violenta en las políticas económicas de los países, el truequeviene a ser una solución favorable, opinó.

Durantela apertura del foro, Enrique Michel, presidente de Comce de Negocios deMéxico-Sureste de Asia, informo que la empresa cementera mexicana Cemexhizo hace más de 10 años una inversión en las Filipinas de mil 200millones de dólares en tres plantas, para producir desde ahí y vender alresto de ASEAN.

Las Filipinas realizan unainversión inicial de 400 millones de dólares para desarrollar el Puertode contenedores de Manzanillo, con lo que la capacidad de carga seduplicará hasta los cuatro millones anualmente.

Elembajador vietnamita en México, Le Thanh Tung, sintetizó la actualsituacion socio-economica del país, e invitó a los empresariosjaliscienses a visitar Vietnam en busca de oportunidades de emprendernegocios para aumentar el flujo comercial y la cooperación integralentre las dos naciones.

Recordó que la ASEAN estáintegrada por las Filipinas, Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia,Singapur, Laos, Camboya, Brunei y Myanmar, países que tienen uncrecimiento de entre seis y siete por ciento anual en el ProductoInterno Bruto (PIB). – VNA

Ver más

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.

Gestión y operación de la red eléctrica mediante tecnología informática en el Centro de Control del Sistema Eléctrico de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam busca potenciar capital humano para industria digital

Con cerca de 1,9 millones de trabajadores en tecnologías de la información, Vietnam enfrenta el desafío de formar talento de alta calidad que satisfaga la creciente demanda de su sector digital, donde solo el 10% de los solicitantes cumple los requisitos para períodos de prueba en empresas tecnológicas locales.

El avión King Air B350 realiza la calibración aérea en el aeropuerto internacional de Long Thanh (Fuente: baodongnai.com.vn)

Inspeccionan aérea completada del aeropuerto de Long Thanh antes de su apertura en 2026

La Corporación de Gestión del Tráfico Aéreo de Vietnam (VATM), la Empresa Técnica de Tráfico Aéreo (ATTECH) y la Corporación de Aeropuertos de Vietnam (ACV) completaron entre el 26 de septiembre y el 29 de octubre la inspección en vuelo, la calibración y la evaluación de los procedimientos del aeropuerto internacional de Long Thanh, según informó la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam por convertir industria auxiliar en eslabón clave de cadena de suministro

En el proceso de integración económica internacional y en medio de la reestructuración de las cadenas globales y la búsqueda de proveedores confiables, la industria auxiliar se ha consolidado como un componente esencial de la producción moderna y un factor clave del crecimiento socioeconómico, lo que convierte este período en una “oportunidad dorada” para que las empresas vietnamitas aceleren su desarrollo.