Estados Unidos desea acompañar a Vietnam en su desarrollo, asegura embajador

Estados Unidos desea acompañar a Vietnam en su camino hacia convertirse en una nación desarrollada con una economía basada en alta tecnología y energía limpia, afirmó el embajador de Washington en Hanoi, Marc Knapper.

marc1.jpg
Estados Unidos desea acompañar a Vietnam en su camino hacia convertirse en una nación desarrollada con una economía basada en alta tecnología y energía limpia, afirmó el embajador de Washington en Hanoi, Marc Knapper. (Vietnamplus)

Estados Unidos desea acompañar a Vietnam en su camino hacia convertirse en una nación desarrollada con una economía basada en alta tecnología y energía limpia, afirmó el embajador de Washington en Hanoi, Marc Knapper.

Durante una reunión con la prensa en ocasión del 30 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones (12 de julio), el embajador mencionó que, en las últimas tres décadas, los nexos bilaterales se han desarrollado con fuerza, especialmente en el ámbito económico.

De acuerdo con el diplomático, la relación entra ambas naciones se ha cimentado sobre numerosos pilares de colaboración. Por ejemplo, Vietnam es el octavo socio comercial más importante de Estados Unidos, y este último constituye su principal mercado de exportación.

Las empresas del país norteamericano invierten en la nación indochina y cada vez más negociantes vietnamitas invierten en Estados Unidos.

Un reflejo de la consolidación de los nexos entre los dos países fue la participación de más de 100 inversores vietnamitas, la delegación más grande del país indochino hasta la fecha, en la Cumbre de Inversión SelectUSA 2025.

Asimismo, en términos de educación, Vietnam es la sexta mayor fuente de estudiantes foráneos para Estados Unidos, con alrededor de 30 mil alumnos. Si se incluyen los cursos de estudio a corto plazo, la cifra asciende a cerca de 300 mil.

En este campo, también destaca la visita a Vietnam en abril pasado de una delegación de 21 universidades estadounidenses, de las cuales 20 están debatiendo medidas para elevar los intercambios de estudiantes e investigadores.

El embajador reiteró el compromiso de Estados Unidos de apoyar a Vietnam en su iniciativa de convertir el inglés en el segundo idioma en las escuelas, considerándolo un paso crucial que abre oportunidades en tecnología avanzada y capacitación.

Otro pilar crucial en los vínculos binacionales es la cooperación médica. Esta colaboración inició con proyectos conjuntos para la prevención y el control del VIH/SIDA desde 2005, y se expandió a la lucha contra la tuberculosis y la COVID-19, comentó Knapper.

Rememoró además que, durante la pandemia de coronavirus, Vietnam proporcionó equipos de protección personal a Estados Unidos, y este último le donó 44 millones de dosis de la vacuna Pfizer contra esta enfermedad.

Consideró que la cooperación en vigilancia médica también será un aspecto importante para enfrentar futuras pandemias.

Precisó que la declaración conjunta sobre la elevación de los nexos Vietnam-Estados Unidos a una Asociación Estratégica Integral en septiembre de 2023 enfatizó la cooperación en alta tecnología, especialmente los semiconductores.

Actualmente, detalló, numerosas empresas estadounidenses como Marvel o Nvidia exploran la posibilidad de aumentar el intercambio en el campo de la alta tecnología en Vietnam en muchas formas diferentes, como inversión, cooperación en investigación, producción y transferencia de tecnología.

De acuerdo con el embajador, Vietnam cuenta con todas las capacidades y está preparado para ascender en la cadena de valor global de la manufactura de alta tecnología, aspecto que es mutuamente beneficioso para ambos países.

Instó a ambas partes a cooperar aún más en los campos de

alta tecnología, para brindar mayores beneficios a las empresas y personas de los dos países.

Respecto al comercio, reiteró que el objetivo de Estados Unidos es mantener una relación sana y equilibrada, mutuamente beneficiosa y que promueva la prosperidad compartida. Consideró además que la nación indochina ha sido proactiva en las discusiones sobre aranceles y comercio con Estados Unidos.

Hizo referencia a los buenos resultados de las conversaciones telefónicas entre el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente estadounidense, Donald Trump, así como las actividades de las delegaciones de alto nivel de ambos países.

Washington respeta a Hanoi y desea que los nexos binacionales sigan desarrollándose con más fuerza para continuar trayendo beneficios a los dos pueblos, remarcó el embajador.

Aseguró que los empresarios estadounidenses consideran a Vietnam un socio, un mercado y un centro de fabricación valioso en el sector de alta tecnología.

En este sentido, destacó que recientemente el Gobierno vietnamita ha implementado varios cambios políticos importantes, demostrando su compromiso con la simplificación de los trámites administrativos y contribuyendo así a atraer más inversión extranjera.

En su opinión, la implementación de estas nuevas políticas, como el modelo del gobierno local de dos niveles y la fusión de provincias y ciudades, permitirán una mayor rapidez en los procesos administrativos, ahorrando tiempo y esfuerzo a los inversionistas foráneos.

Concluyó expresando su confianza en que todas estas políticas apoyarán a Vietnam a convertirse en un destino de inversión más atractivo y dinámico./.

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.