Estados Unidos: La mayor economía del mundo y el magnetismo del CPTPP

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, inglés) posee una gran importancia para Estados Unidos, pese a la salida de ese país de su “predecesor”- el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), según economistas.
Hanoi (VNA) – El Acuerdo Integral y Progresivo deAsociación Transpacífico (CPTPP, inglés) posee una gran importancia paraEstados Unidos, pese a la salida de ese país de su “predecesor”- el Tratado deAsociación Transpacífico (TPP), según economistas.  

El CPTPP se sellará hoy en Chile y entrará en vigor a inicios de 2019, según loprevisto.  

Después de la decisión adoptada por el presidente Donald Trump en enero de 2017, representantesde los países del TPP-11 (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia,México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam) se congregaron en la ciudadcentrovietnamita de Da Nang en noviembre pasado durante la Reunión de altonivel del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para tratar desalvar ese ambicioso acuerdo sin la participación de Estados Unidos.

Además de cambiar el nombre del acuerdo, esos países superaron grandesdiferencias para presentar el CPTPP sobre la base de la “suspensión” de 22cláusulas del anterior tratado referidas a algunas esferas como farmacia,propiedad intelectual y subsidio al sector estatal, propuestas en su mayoríapor Estados Unidos.

En el contexto de que los 11 países buscan convertir el TPP en un tratado másintegral, Washington ha manifestado la voluntad de considerar sureincorporación. 

En enero pasado, Trump declaró durante la reunión del Foro Económico Mundial enDavos, que el país norteamericano podrá regresar a ese pacto si alcanza unacuerdo más beneficioso.

Con posterioridad, el secretario estadounidense deComercio, Steven Mnuchin, afirmó durante una conferencia inversionista enfebrero que las negociaciones del CPTPP se pondrán de nuevo sobre la mesa.

El respaldo al CPTPP también se hace sentir en Washington,donde 25 senadores republicanos firmaron una carta a Trump para manifestar suapoyo al reciente anuncio del presidente con respecto al regreso a la mesa dediálogo.

Esos congresistas también consideraron que el fortalecimiento de los vínculoscon los 11 países firmantes del CPTPP incrementará la competitividad de lasempresas estadounidenses, creará millones de empleos y pondrá en práctica laspotencialidades energéticas del país norteamericano.

Asimismo, la ampliación del acceso a un mercado con casi500 millones de consumidores brindará a Estados Unidos significativos beneficios.De hecho, las grandes corporaciones de ese país se han aprovechado de laglobalización. 

Analistas evaluaron que la “resurrección” del TPP bajo el nombre CPTPP estáafectando el intercambio comercial entre Estados Unidos y las economías quecrecen rápidamente en la región del Pacífico. 

La ausencia de Washington en tal gran acuerdo comercial,de cierto modo, lo ha alejado de las contrapartes en Asia-Pacífico, y comoconsecuencia, dañará la competitividad de esta mayor economía mundial yaumentará las barreras comerciales en el mercado doméstico.  

La salida de la Casa Blanca también creó más espacio para que Japón ocupe elpapel de liderazgo en la protección y el impulso de los tratados comercialespanregionales; mientras que el CPTPP, un “TPP sin Estados Unidos”, haconfirmado su atracción e influencia, después de que grandes economías, entreellas Reino Unido, expresaran su interés en ese acuerdo.  

Asimismo, el retiro del TPP ha dañado la posición en Asia de la primeraeconomía mundial, mientras que el concepto “Indo-Pacífico” propuesto por Trumpevidencia la importancia que concede a ese continente.  

El economista Zachary Torrey valoró que el regreso al CPTPP podrá revertir latendencia bajista de la influencia de Washington en Asia.

Por otro lado, la participación de ese país podrá convertir a la comunidad delCPTPP en un bloque que represente el 40 por ciento del Producto Interno Brutomundial y el 30 por ciento del intercambio comercial global. Los 11 paísesfirmantes del acuerdo también tendrán mayor acceso al mercado norteamericano.

El economista Yeah Kim Leng, de la Universidad malasia Sunway, afirmó que laincorporación de Estados Unidos incrementará la influencia del CPTPP y losbeneficios comerciales e inversionistas que buscan las economías más pequeñas.– VNA 

VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.