Evalúan impactos de RCEP en Vietnam

La participación en negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) que proponen la eliminación de aranceles para hasta el 80 por ciento de las exportaciones, provoca impactos a Vietnam, principal importador de este mercado.
La participación en negociaciones del Acuerdo de Asociación EconómicaIntegral Regional (RCEP) que proponen la eliminación de aranceles parahasta el 80 por ciento de las exportaciones, provoca impactos a Vietnam,principal importador de este mercado.

Expertos en economía dieron tales evaluaciones en un seminario temáticorecién efectuado en Ciudad Ho Chi Minh, donde publicó un informe sobrelos efectos posibles de ese acuerdo económico para la economía nacional.

Vo Tri Thanh, vicerdirector del Instituto deEstudios de Gestión Económica, opinó que RCEP responde a la política deintegración profunda y amplia a la economía global de Vietnam.

El convenio manifiesta compromisos de liberalización centrados en lossectores de comercio y servicios, cuestiones económicas y técnicas,propiedad intelectual, inversión y mecanismos, agregó.

En tanto, el director del Centro de la Organización Mundial deComercio (OMC) en Ciudad Ho Chi Minh, Pham Binh An, dijo que adiferencia del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), RCEP requiereuna eliminación más profunda y rápida de barreras comerciales.

En este sentido, las empresas vietnamitas deben diseñar estrategias adecuadas de importación – exportación, recomendó.

RCEP es un acuerdo de libre comercio entre diez estados miembros de laASEAN, la India, Sudcorea, Japón, Nueva Zelanda, China y Australia.

Estas naciones se ubican en un áreadinámica con alto ritmo de crecimiento económico, la cual ocupa el 47por ciento de la población mundial y el 28 por ciento de Producto BrutoInterno global.

Las conversaciones de RCEP iniciaron en noviembre de 2012 en la Cumbre de la ASEAN en Cambodia.

Japón y los integrantes de la ASEAN propusieron la eliminación dearanceles para el 80 por ciento de los productos de exportación,mientras que China, la India y Sudcorea sólo están de acuerdo en un 40por ciento como un intento para proteger a sus industrias nacionales.– VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.