Evalúan impactos de RCEP en Vietnam

La participación en negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) que proponen la eliminación de aranceles para hasta el 80 por ciento de las exportaciones, provoca impactos a Vietnam, principal importador de este mercado.
La participación en negociaciones del Acuerdo de Asociación EconómicaIntegral Regional (RCEP) que proponen la eliminación de aranceles parahasta el 80 por ciento de las exportaciones, provoca impactos a Vietnam,principal importador de este mercado.

Expertos en economía dieron tales evaluaciones en un seminario temáticorecién efectuado en Ciudad Ho Chi Minh, donde publicó un informe sobrelos efectos posibles de ese acuerdo económico para la economía nacional.

Vo Tri Thanh, vicerdirector del Instituto deEstudios de Gestión Económica, opinó que RCEP responde a la política deintegración profunda y amplia a la economía global de Vietnam.

El convenio manifiesta compromisos de liberalización centrados en lossectores de comercio y servicios, cuestiones económicas y técnicas,propiedad intelectual, inversión y mecanismos, agregó.

En tanto, el director del Centro de la Organización Mundial deComercio (OMC) en Ciudad Ho Chi Minh, Pham Binh An, dijo que adiferencia del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), RCEP requiereuna eliminación más profunda y rápida de barreras comerciales.

En este sentido, las empresas vietnamitas deben diseñar estrategias adecuadas de importación – exportación, recomendó.

RCEP es un acuerdo de libre comercio entre diez estados miembros de laASEAN, la India, Sudcorea, Japón, Nueva Zelanda, China y Australia.

Estas naciones se ubican en un áreadinámica con alto ritmo de crecimiento económico, la cual ocupa el 47por ciento de la población mundial y el 28 por ciento de Producto BrutoInterno global.

Las conversaciones de RCEP iniciaron en noviembre de 2012 en la Cumbre de la ASEAN en Cambodia.

Japón y los integrantes de la ASEAN propusieron la eliminación dearanceles para el 80 por ciento de los productos de exportación,mientras que China, la India y Sudcorea sólo están de acuerdo en un 40por ciento como un intento para proteger a sus industrias nacionales.– VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).