EVFTA ofrece oportunidades para productos acuáticos vietnamitas

El Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (EVFTA), se considera una gran oportunidad para que las empresas vietnamitas, especialmente las de mariscos, aumenten sus ventas después de la pandemia de COVID-19, evaluó la Asociación Nacional de Exportadores y Procesadores de Productos Acuícolas (VASEP).
EVFTA ofrece oportunidades para productos acuáticos vietnamitas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (EVFTA), se considerauna gran oportunidad para que las empresas vietnamitas, especialmente las  de mariscos, aumenten sus ventas después de lapandemia de COVID-19, evaluó la Asociación Nacional de Exportadores yProcesadores de Productos Acuícolas (VASEP).

La Unión Europea(UE) es el segundo mayor mercado de mariscos de Vietnam, después de EstadosUnidos al representa más del 17-18  porciento del valor total de las ventas al exterior de ese rubro.

En particular, lasexportaciones de camarones a la UE representan el 22 por ciento de la cuota demercado, de pescado Tra (pangasius) el 11 por ciento y de otros productospesqueros del 30 al 35 por ciento.

“Unirse a nuevosTratados de Libre Comercio (TLC) como el EVFTA ofrece muchas oportunidades alos sectores de exportación, incluida la industria pesquera, especialmente lasventajas de aranceles de importación y exportación”, señaló la VASEP.

Cuando el EVFTAentre en vigencia, casi el 50 por ciento de las líneas arancelarias con tasasbásicas actuales de 0-22 por ciento (la mayoría de 6-22 por ciento) sereducirán a cero (unas 840 líneas). Aproximadamente, el 50 por ciento de lasrestantes con tasas ahora de 5,5-26 por ciento disminuirán a cero por ciento enlos próximos 3-7 años.

Las altas tasas de20 por ciento de algunos productos pesqueros procesados se reducirán a cero porciento justo después de la implementación del acuerdo. Estos incluyen ostras,vieiras, almejas, calamares, pulpos y abulón procesados.

Para los productosclave de camarones y pescado Tra, los gravámenes sobre los camarones tigrenegro congelados pasarán del 20 a cero por ciento. Las reducciones de impuestosaplicadas a otros tipos de camarones seguirán una hoja de ruta de 3-5 años,mientras que los procesados tendrán un período de siete años.

Los productos depescado Tra tienen una hoja de ruta de reducción de impuestos de tres años,pero el pescado ahumado debe esperar siete años para disfrutar de la exenciónde los aranceles.
Además de losbeneficios de aranceles, a través del EVFTA se espera que los mariscosvietnamitas expandan sus mercados de exportación y aumenten su competitividaden comparación con otros productores regionales como Tailandia e India.

El acuerdo tambiénes una oportunidad para que Vietnam atraiga inversiones extranjeras directas,mejore la tecnología de producción y la calidad de los productos y garantice unentorno empresarial e instituciones estables y transparentes.

En los últimos 20años, la exportación de productos acuícolas de Vietnam ha crecido en promedioun 13 por ciento anual, desde unos 600 millones de dólares a casi nueve milmillones.

Sin embargo, ademásde los beneficios, la acuicultura nacional enfrenta muchos desafíos al unirseal EVFTA. Las empresas deben comprender y aplicar de manera flexible y honestalas reglas de origen en los TLC y aprovechar los aranceles de importación yexportación./.

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.