París (VNA) - En vísperas de la visita a Vietnam del presidente de Francia, Emmanuel Macron, programada del 25 al 27 de mayo, el historiador Pierre Journoud ofreció un análisis detallado del estado actual de las relaciones franco-vietnamitas y su evolución desde la firma de la asociación estratégica integral entre ambos países en octubre pasado.
Según el profesor, el establecimiento de esa asociación fue un avance muy importante en el proceso de acumulación de confianza, implementación de mecanismos de diálogo y cooperación entre los dos países.
El experto señaló el impacto positivo que la relación política bilateral ejerce sobre los nuevos mecanismos de diálogo entre los dos países, en particular en el campo marítimo, un sector en el que Vietnam y Francia tienen intereses estratégicos claros.
Acorde con Journoud, muchos factores promueven el desarrollo de los lazos entre París y Hanoi, en particular las políticas estratégicas. Los dos países convergen en términos del análisis de los principales problemas internacionales, y especialmente la necesidad del respeto por el derecho internacional, incluido el marítimo, así como el multilateralismo en general.
Insistió en la visión común de los dos países frente a los desafíos globales y la necesidad de defender un multilateralismo actualmente debilitado por las grandes potencias.
En el aspecto económico, Journoud destacó la complementariedad de ambas economías, que debería explotarse aún más para fomentar un comercio bilateral más fuerte y eficiente.
Más allá de los aspectos políticos y económicos, subrayó la profundidad histórica y cultural que ha unido a Vietnam y Francia durante décadas. Reconoció el importante papel de los franceses de origen vietnamita, con aproximadamente 300 mil a 350 mil personas, a quienes considera puentes potenciales en los nexos bilaterales.
Para superar los desafíos y fortalecer el intercambio y la cooperación, Journoud sugirió aumentar el entendimiento de los formuladores de políticas y los empresarios franceses sobre Vietnam. También cree que, para lograr resultados en la cooperación con el país indochino, Francia debe ser verdaderamente competitiva, "debe presentar sus productos y reafirmar sus fortalezas".
El profesor calificó la próxima visita de Emmanuel Macron a Vietnam como "muy importante" para los vínculos binacionales, ya que es el cuarto viaje de un presidente francés a la nación indochina, después de François Mitterrand (1993), Jacques Chirac (1997 y 2004) y François Hollande (2016).
Al analizar este acontecimiento en un contexto histórico profundo, Journoud indicó que si el viaje de Mitterrand en 1993 significó "cerrar un capítulo de la vieja historia y abrir uno nuevo" en un Vietnam de posguerra, la visita de Macron se produce en un entorno geopolítico completamente transformado. Vietnam se ha alejado de la era de la guerra y ahora muestra un fuerte deseo de cooperación internacional, participando activamente en la diplomacia multilateral, desde el ámbito regional hasta el global, incluyendo las Naciones Unidas con unas 30 misiones de mantenimiento de la paz desde 2014.
Journoud resaltó que la visita del presidente francés es "muy importante, porque ambos países tienen un claro consenso sobre los intereses estratégicos, especialmente en torno al multilateralismo y el derecho internacional, valores que están amenazados en un mundo actualmente inestable".
También vaticinó que los lazos entre Vietnam y Francia podrían convertirse en un modelo de reconciliación ejemplar. Afirmó: "Los dos países fueron antiguos enemigos, y los vietnamitas también han pasado por muchas otras guerras. Sin embargo, ambos países se reconciliaron rápidamente después de la guerra y continúan persiguiendo una mentalidad de paz, mediación y distensión en los conflictos regionales".
Finalmente, Journoud remarcó la particularidad y profundidad de la relación bilateral franco-vietnamita, y puntualizó que la próxima visita de Emmanuel Macron a Vietnam se considera una oportunidad para profundizar los nexos existentes, al tiempo que se abordan los desafíos, especialmente en el ámbito comercial./.

Vietnam y Francia amplían su cooperación tras elevar su relación a Asociación Estratégica Integral
Vietnam y Francia impulsan su cooperación en política, defensa, economía y salud tras elevar su relación a Asociación Estratégica Integral en 2024.