Hanoi (VNA) La visita de Estado que realizará el presidente francés Emmanuel Macron, junto a su esposa, del 25 al 27 de mayo a Vietnam, refleja el compromiso firme de los máximos líderes de ambos países para profundizar sus relaciones bilaterales y fortalecer la asociación estratégica integral de manera sustancial y efectiva.
Se trata de la primera visita de Macron a Vietnam desde que asumió la presidencia en 2017 y fue reelegido en 2022. El viaje es un acontecimiento de especial importancia para las relaciones bilaterales, especialmente tras la elevación de sus nexos a una asociación estratégica integral en octubre de 2024 durante la visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Francia.
Asociación Estratégica Integral: Un hito que impulsa las relaciones bilaterales
Vietnam y Francia establecieron relaciones diplomáticas a nivel de embajadores el 12 de abril de 1973. Sin embargo, las bases para estos intercambios ya se habían sentado antes, cuando Francia abrió una misión representativa en la República Democrática de Vietnam tras los Acuerdos de Ginebra de 1954.
Además de las visitas mutuas, reuniones y contactos entre líderes de alto nivel, ambos países han mantenido numerosos mecanismos de intercambio regular en los ámbitos político, económico y de defensa, a diferentes niveles.
En las reuniones de alto nivel, sus líderes coincidieron en que Vietnam y Francia cuentan con muchas condiciones favorables para fortalecer sus relaciones bilaterales. Francia es una potencia clave en Europa, que consolida activamente su papel global y tiene importantes intereses e influencia en Asia.
Por su parte, Vietnam es una economía dinámica y en rápido desarrollo, con un papel importante en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y en Asia Oriental. Además, comparten numerosas opiniones e intereses comunes en temas internacionales. Por eso, fortalecer la cooperación bilateral es un objetivo y una necesidad para el beneficio de ambas naciones.

Ambas partes se coordinan y apoyan de manera constante en organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la Reunión Asia-Europa (ASEM), las relaciones ASEAN-Unión Europea (UE) y la comunidad francófona.
La cooperación entre sus órganos legislativos también ha avanzado positivamente, con intercambios regulares y contactos de alto nivel, además del intercambio de experiencias entre parlamentos y grupos parlamentarios de amistad, para fomentar la confianza mutua y promover relaciones integrales en diversos ámbitos.
Colaboración económica y comercial: un pilar de las relaciones bilaterales
La cooperación económica y comercial es una base fundamental en la relación bilateral. Francia es actualmente el quinto socio comercial más importante de Vietnam en Europa y uno de los principales proveedores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) entre los países miembros de la UE.
El volumen de comercio bilateral alcanzó 5,33 mil millones de dólares en 2022, 4,8 mil millones en 2023, 5,42 mil millones en 2024 y 1,79 mil millones en el primer cuatrimestre de 2025.
Ambos países están trabajando de manera eficaz para aprovechar el Tratado de Libre Comercio entre la UE y Vietnam (TLCEV), que ha ayudado a los productos vietnamitas a consolidar su posición en el mercado europeo y ampliar su acceso al mercado francés.
En cuanto a inversión, en mayo de 2025 Francia tenía 700 proyectos en Vietnam, con un capital social total de 3,95 mil millones de dólares, ubicándose en el puesto 16 entre los 147 países y territorios que invierten en Vietnam. Las inversiones francesas se concentran principalmente en sectores como tecnologías de la información y comunicaciones, industrias manufactureras y de procesamiento, y producción y distribución de electricidad, gas y agua.
Por otro lado, Vietnam cuenta con 20 proyectos de inversión en Francia, con un capital social total de 38,93 millones de dólares.
En materia de ayuda al desarrollo, Francia es el principal donante europeo de AOD para Vietnam, que se sitúa como el segundo mayor receptor mundial de esta ayuda francesa.
Entre 1993 y 2022, Francia otorgó y facilitó a Vietnam préstamos preferenciales por un total de 16,7 mil millones de euros (18,8 mil millones de dólares), con un promedio anual de unos 100 millones de euros, dirigidos a áreas clave como infraestructura, transferencia de tecnología, agricultura, industria verde y finanzas. Muchos de estos proyectos financiados por Francia han contribuido significativamente al desarrollo, modernización y mejora de las condiciones de vida y del medio ambiente en Vietnam.
El embajador vietnamita en Francia, Dinh Toan Thang, destacó que la transición verde, la transformación digital y la innovación son prioridades estratégicas para Vietnam, y también áreas clave para fortalecer la cooperación con socios internacionales. Francia, con su fuerte capacidad en investigación científica y su liderazgo mundial en innovación, está bien posicionada para ser un socio valioso en estos campos.
La colaboración en el sector sanitario también es un aspecto positivo, evidenciado por la reciente alianza entre el Centro de Vacunación VNVC de Vietnam y el gigante farmacéutico francés Sanofi para la producción de vacunas, fortaleciendo aún más los lazos bilaterales.
La cooperación entre localidades sigue avanzando, con los preparativos para la 13.ª Conferencia de Cooperación Descentralizada Vietnam-Francia, prevista para 2026 en Francia.
El diplomático reafirmó el papel duradero de la comunidad vietnamita en Francia, compuesta por 350 mil personas, cuya presencia prolongada y compromiso con su país natal constituyen un puente esencial en las relaciones bilaterales. El éxito de esta comunidad es un reflejo de la estrecha conexión entre Vietnam y Francia, y un factor clave para profundizar la asociación estratégica integral.
Un paso concreto para implementar la Asociación Estratégica Integral entre Vietnam y Francia
El embajador de Hanoi en París, Dinh Toan Thang, reiteró que la elección de Vietnam como primer destino de su visita al Sudeste Asiático por parte del presidente Emmanuel Macron, demuestra claramente la prioridad estratégica y la profunda importancia que Francia concede a la relación bilateral con la nación indochina.
Al ser Vietnam el primer y único socio de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en establecer una asociación estratégica integral con Francia existen mayores posibilidades de robustecer los nexos. Al mismo tiempo, se trata también de un paso importante en la aplicación de la estrategia indopacífica de Francia, afirmando así el papel clave de Vietnam en la política exterior del país europeo en la región, significó el diplomático.
La visita demuestra la importancia y el fuerte compromiso de los altos dirigentes franceses con el fortalecimiento y desarrollo de las relaciones con Vietnam, haciendo realidad y efectiva la asociación estratégica integral, enfatizó.
Esta es una oportunidad para que los líderes de las partes acuerden nuevos pasos para concretar los marcos establecidos en la asociación estratégica Integral bilateral, comentó.
El embajador Dinh Toan Thang subrayó que la visita también es una oportunidad para fortalecer la confianza política al más alto nivel entre las dos partes, enviando un fuerte mensaje sobre la determinación de Vietnam y Francia en cooperar por la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región y el mundo.
Además, el viaje se espera brindar aportes al fomento del intercambio popular y cultural y al aumento de la amistad tradicionales entre ambas naciones, remarcó.
Según previsiones, las partes adopten documentos en aras de concretar la asociación estratégica integral, especialmente la ampliación de la cooperación en nuevas áreas como la innovación, la energía y la defensa.
Estos documentos no sólo ayudan a materializar los compromisos de alto nivel, sino que también configuran una hoja de ruta de cooperación más profunda e integral entre los dos países en el próximo período.
De acuerdo con Dinh Toan Thang, la firma de nuevos acuerdos de cooperación en el marco de la visita creará un impulso y una base jurídica importante para las actividades de colaboración entre los dos países en los próximos años./.