Hanoi (VNA) - El director del Hospital Nacional de Oncología, Tran Van Thuan, instó a detener la violencia contra el personal médico en Vietnam y sostuvo que el 90 por ciento de los ataques han ocurrido mientras atienden a los pacientes.
Así lo declaró en una conferencia enlínea para llamar a detener la violencia contra los galenos, realizada recientemente en esta capital.
Las estadísticasdel Ministerio de Salud mostraron que se registraron 22 agresiones contra profesionales del sector entre 2010 y 2017. La mayoría de los casos ocurrieron enhospitales provinciales (60 por ciento) y el 70 por ciento de las víctimas deasaltos eran galenos.
Según la misma fuente, en lo que va de este año se reportan trescasos graves. El último caso conocido es el de un médico del HospitalSaint Paul, en esta capital, quien sufriómúltiples lesiones en la cara causadas por el padre de un niño de siete años que atendía.
A principios defebrero, dos obstetras en la provincia norteña de Yen Bai fueron atacadas porun hombre después de que los médicos, que estaban dando a luz a su bebé, lepidieran que no se subiera a la baranda de la ventana para filmar elnacimiento.
La violencia contrael personal médico es frecuente en muchos países del mundo, incluso en los paísesdesarrollados, según se dio a conocer en la conferencia.
De acuerdo con laOrganización Mundial de la Salud, de ocho al 38 por ciento de los trabajadoresdel gremio han sido abusados en el lugar de trabajo.
Un estudiopublicado por el sitio web especializado en información médica Medscape en losEstados Unidos señaló que el 59 por ciento de los facultativos entrevistadossufrieron violencia verbal.
Otra investigaciónindia precisó que hasta el 75 por ciento de los médicos han sidohumillados, el 57 por ciento han recibido amenazas y el 12 por ciento resultaron agredidos.
Van Thuan apuntó queesos ataques responden a comportamientos anormales de personas bajo lainfluencia del alcohol u otros tipos de estimulantes, mientras que algunosdelegados argumentaron que el personal en los hospitales no se estaba comunicando de manera razonable con los pacientes.
Los participantesen el evento indicaron que existen muchas razones que incitan a la violencia,como la degradación moral-social y la agitación de algunas personas contra lostrabajadores de la salud; un marco legal que no es suficientemente estricto, a lo que se añade la falta decomunicación entre los médicos y los pacientes, explicaron.
Para detener esa situación, los participantessugirieron fortalecer la coordinación entre las unidades de seguridad públicapara garantizar la seguridad y el orden en los hospitales.
También subrayaron laimportancia de revisar e instalar cámaras y sistemas de alarma de emergencia, yestablecer un grupo de trabajo para tratar incidentes inesperados.
Propusieron que sedebe educar al personal de la salud sobre cómo identificar y prevenirposibles situaciones de violencia y proporcionar recomendaciones para quepuedan protegerse y evitar impactos perjudiciales sobre su salud y bienestar.
Los delegadosapoyaron la propuesta del Ministerio de Salud para complementar laresponsabilidad de los pacientes bajo examen médico y servicios de tratamiento,con sanciones por cometer actos de infracción y amenazar a los trabajadoresde la salud durante el desempeño de sus tareas en virtud de la Ley de Examen yTratamiento.
También acordaronla necesidad de fortalecer la difusión de información para promover lacoordinación interinstitucional entre el gobierno, la policía y otrosorganismos con el fin de prevenir los actos de violencia.-VNA