Exportaciones de moluscos de Vietnam a China experimentan crecimiento exponencial en primer trimestre de 2025

Las exportaciones de moluscos de Vietnam a China experimentaron un crecimiento impresionante en el primer trimestre de 2025, alcanzando un valor superior a los 23 millones de dólares, lo que representa un aumento cercano al 2000% en comparación con el mismo período del año anterior.

Trabajadores procesan almejas enteras en una fábrica del clúster industrial An Xa, provincia de Nam Dinh. (Foto: VNA)
Trabajadores procesan almejas enteras en una fábrica del clúster industrial An Xa, provincia de Nam Dinh. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Las exportaciones de moluscos de Vietnam a China experimentaron un crecimiento impresionante en el primer trimestre de 2025, alcanzando un valor superior a los 23 millones de dólares, lo que representa un aumento cercano al 2000% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este notable repunte ha colocado a China como el principal destino para esos rubros vietnamitas, con una participación que pasó del 4% al 37% en solo un año, según informó la Asociación Nacional de Procesadores y Exportadores de Productos del Mar (VASEP).

En ese período, las exportaciones vietnamitas de moluscos con concha totalizaron más de 63 millones de dólares, un repunte del 109% con respecto a igual etapa de 2024, precisó la fuente.

Mientras el mercado de la Unión Europea experimenta una disminución en su participación debido a la creciente competencia y regulaciones más estrictas, China se ha consolidado como un mercado estratégico, con una gran demanda de consumo y normativas de importación más flexibles, así como una amplia red de distribución que abarca desde supermercados hasta mercados mayoristas.

Actualmente, China importa principalmente tipos de moluscos como caracoles, almejas y vieiras, siendo los caracoles vivos los más demandados, con alrededor de 16 millones de dólares, seguidos por las almejas vivas, con casi cinco millones de dólares, y las vieiras congeladas, con cerca de tres millones de dólares.

Esta estructura de importaciones refleja la creciente preferencia de los consumidores chinos por productos frescos y congelados de alta calidad, lo que representa una gran ventaja para las empresas productoras y procesadoras de moluscos de Vietnam.

Particularmente, la visita oficial a Vietnam del presidente chino, Xi Jinping, en abril de 2025, se considera un impulso clave para las relaciones comerciales bilaterales.

Ambos países han acordado fortalecer la cooperación en el sector de productos agrícolas y acuáticos, agilizar los procesos aduaneros y ampliar el "canal verde" para la exportación de productos frescos de Vietnam a China, lo que permitirá reducir los tiempos y costos logísticos.

Según VASEP, para aprovechar al máximo esta oportunidad, las empresas vietnamitas deben centrarse en mejorar la calidad de los productos, los procesos de conservación post-cosecha y contar con sistemas de trazabilidad claros.

Además, garantizar la estandarización de los procesos de cultivo y cuarentena será clave para cumplir con los estrictos requisitos del mercado chino.

También es necesario fortalecer la conexión con los sistemas logísticos y los puntos de comercio fronterizo para optimizar los costos y tiempos de transporte.

Aprovechar las nuevas políticas acordadas tras la visita de alto nivel entre Vietnam y China permitirá a las empresas vietnamitas obtener ventajas en las negociaciones de precios y ampliar su cuota de mercado en este prometedor mercado.

Según las estadísticas del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Vietnam cuenta actualmente con más de 41 mil 500 hectáreas dedicadas a la cría de moluscos (principalmente moluscos bivalvos), con una producción anual de alrededor de 265 mil toneladas./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chính, habla en la reunión. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita ordena el inicio de campaña contra contrabando y fraude comercial

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chính, pidió hoy la creación de un equipo especial de trabajo para lanzar una campaña intensificada a fin de combatir, prevenir y reducir el contrabando, la producción y comercialización de productos falsificados, de baja calidad, sin origen claro, y que infringen los derechos de autor y la propiedad intelectual.

Mitsubishi Xpander subió a la cima del mercado con cuatro mil 13 unidades (Foto: VNA)

Crecen ventas de automóviles en Vietnam

La Asociación de Fabricantes de Automóviles de Vietnam (VAMA) anunció que las ventas totales de mercado de sus unidades miembros en abril de 2025 alcanzaron los 29 mil 585 vehículos, lo que significa una merma del 7% en comparación con el mes anterior, pero un alza del 21% con relación al mismo período del año pasado.

Los consumidores eligen manzanas estadounidenses en un supermercado de la ciudad de Ho Chi Minh. (Foto: nld.com.vn)

Empresas vietnamitas aumentan compras de productos de EE.UU.

Los datos publicados por las Aduanas de Vietnam mostraron que en abril de 2025 el país gastó 1,57 mil millones de dólares en la importación de productos de Estados Unidos, lo que representa un aumento del 40,2% en comparación con el mismo período de 2024.

La Vinfast EC Van (Fuente: VNA)

VinFast presenta nueva furgoneta de carga eléctrica compacta

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast presentó oficialmente hoy su nueva furgoneta de carga eléctrica compacta, la EC Van, lo que marca el paso de la compañía hacia una revolución ecológica en el transporte de mercancías a corta distancia.