Phu Quoc moderniza su aeropuerto internacional antes de APEC 2027

El Ministerio de Construcción de Vietnam, en coordinación con el Comité Popular de la provincia sureña de Kien Giang, anunció el plan maestro para el Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021 - 2030, con visión al año 2050.

Perspectiva del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc (Foto: Sun Group)
Perspectiva del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc (Foto: Sun Group)

Kien Giang, Vietnam (VNA) - El Ministerio de Construcción de Vietnam, en coordinación con el Comité Popular de la provincia sureña de Kien Giang, anunció el plan maestro para el Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021 - 2030, con visión al año 2050.

Esta iniciativa busca garantizar la puesta en marcha oportuna de las infraestructuras necesarias para albergar la Semana de Alto Nivel del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027.

Según la Decisión Nº 427/QĐ-BXD, el aeropuerto será objeto de una expansión y modernización integral, con el fin de satisfacer las necesidades del desarrollo económico, turístico y de transporte de la región, al tiempo que se garantiza la organización eficaz de APEC.

El proyecto contempla una superficie total de aproximadamente mil hectáreas, con una inversión estimada de 1,06 mil millones de dólares hasta 2030, y otros 1,03 mil millones de dólares previstos para la etapa hasta 2050.

Uong Viet Dung, director de la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam, destacó que este plan es una base clave para que Kien Giang implemente proyectos de infraestructura aeroportuaria modernos y sincronizados, contribuyendo tanto al éxito del APEC 2027 como al posicionamiento de Phu Quoc como un destino líder en la región.

Según la empresa consultora ADCC, el aeródromo aumentará su capacidad a 18 millones de pasajeros por año antes de 2027, multiplicando por 4,5 su capacidad actual (cuatro millones).

Para 2050, se prevé alcanzar una capacidad de 50 millones de pasajeros anuales. Se construirá una nueva pista de aterrizaje de tres mil 300 metros que se sumará a la existente de tres mil 500 metros, permitiendo operaciones seguras y eficientes de aeronaves de fuselaje ancho y vuelos intercontinentales desde Europa y América.

Asimismo, se ampliará la plataforma de estacionamiento de aeronaves hasta contar con entre 70 y 80 posiciones, asegurando la recepción de delegaciones de alto nivel durante APEC y otros eventos internacionales.

terminal.jpg
La nueva terminal es diseñada por CPG Consultants, con sede en Singapur. (Foto: Sun Group)

Uno de los puntos más destacados es la nueva terminal de pasajeros, diseñada por CPG Airport (Singapur), con una arquitectura inspirada en un ave fénix en vuelo, símbolo del orgullo nacional. Esta terminal contará con tecnología de vanguardia, incluyendo facturación remota, clasificación automática de equipaje y reconocimiento biométrico que reducirá el tiempo de inmigración a solo 15–30 segundos por persona.

También se construirá una terminal VVIP destinada a recibir a jefes de Estado, diseñada por el arquitecto italiano Marco Casamonti, autor del icónico Puente del Beso en Phu Quoc. Esta terminal se inspira en la imagen del pez águila marina, representando la libertad y elegancia del océano.

El plan maestro también abarca la expansión de instalaciones auxiliares como la terminal de carga y sistemas de radar.

Paralelamente, Phu Quoc ha anunciado una serie de proyectos estratégicos para prepararse para APEC 2027, entre ellos un complejo multifuncional que incluye un centro de conferencias y exposiciones de 10 mil m², sala polivalente, centro de prensa internacional, plaza APEC, zona comercial libre de impuestos y un centro cultural.

También se están desarrollando carreteras principales que conectan el aeropuerto con el centro urbano, mejoras en el paisaje e infraestructura, y sistemas de transporte inteligentes.

du-khach-quoc-te.jpg
En 2025, Phu Quoc aspira a recibir siete millones de visitantes, lo que subraya la urgente necesidad de ampliar su aeropuerto internacional. (Foto: Sun Group)

Con la implementación simultánea de estos proyectos estratégicos —especialmente la ampliación del aeropuerto internacional a una capacidad de 18 millones de pasajeros anuales antes de 2027— Phu Quoc se posiciona progresivamente como un nuevo centro económico, turístico y de congresos de la región y del mundo.

Estas obras no solo servirán al APEC 2027, sino que también sentarán las bases para una integración más profunda, atracción de inversiones y competitividad sostenible en el futuro./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chính, habla en la reunión. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita ordena el inicio de campaña contra contrabando y fraude comercial

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chính, pidió hoy la creación de un equipo especial de trabajo para lanzar una campaña intensificada a fin de combatir, prevenir y reducir el contrabando, la producción y comercialización de productos falsificados, de baja calidad, sin origen claro, y que infringen los derechos de autor y la propiedad intelectual.

Mitsubishi Xpander subió a la cima del mercado con cuatro mil 13 unidades (Foto: VNA)

Crecen ventas de automóviles en Vietnam

La Asociación de Fabricantes de Automóviles de Vietnam (VAMA) anunció que las ventas totales de mercado de sus unidades miembros en abril de 2025 alcanzaron los 29 mil 585 vehículos, lo que significa una merma del 7% en comparación con el mes anterior, pero un alza del 21% con relación al mismo período del año pasado.

Los consumidores eligen manzanas estadounidenses en un supermercado de la ciudad de Ho Chi Minh. (Foto: nld.com.vn)

Empresas vietnamitas aumentan compras de productos de EE.UU.

Los datos publicados por las Aduanas de Vietnam mostraron que en abril de 2025 el país gastó 1,57 mil millones de dólares en la importación de productos de Estados Unidos, lo que representa un aumento del 40,2% en comparación con el mismo período de 2024.

La Vinfast EC Van (Fuente: VNA)

VinFast presenta nueva furgoneta de carga eléctrica compacta

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast presentó oficialmente hoy su nueva furgoneta de carga eléctrica compacta, la EC Van, lo que marca el paso de la compañía hacia una revolución ecológica en el transporte de mercancías a corta distancia.