Hanoi (VNA) - LaOrganización de Productividad Asiática (APO) y el Comité Popular de la provinciacentrovietnamita de Phu Yen firmaron un acuerdo sobre la financiación deequipos frigoríficos valorados en unos 500 mil dólares.
La actividad forma parte de unproyecto de desarrollo del sistema de almacenamiento en frío desplegado por laAPO, con sede en Tokio (Japón), y financiado por el Gobierno nipón, cuyo fin esapoyar la superación de las secuelas del COVID-19 sobre las cadenas desuministro agrícolas y acuícolas de los países, informó el periódico digitalNhan Dan (Pueblo).
Los equipos acordados, incluidoscamiones contenedores y máquinas de hielo en escamas industriales de altatecnología producidos en Japón, ayudarán a conservar mejor los mariscos frescosy alargar de tres a 10 veces la fecha de caducidad de los alimentos.
En el acto de firma, efectuado lavíspera de forma virtual, el secretario general de la APO, AKP Mochtan, destacóla necesidad de recuperar las cadenas de suministro de alimentos afectadas porla prolongación de la pandemia.
Mostró la esperanza de que con elpaquete de asistencia, Phu Yen, una de las provincias pesqueras de Vietnam,continúe mejorando su capacidad en la industria y se adapte al contextopandémico, hacia la multiplicación de este modelo en todo el país con el apoyode la APO.
Mientras, el ministro de Ciencia yTecnología de Vietnam, Huynh Thanh Dat, ratificó que la cartera siempreacompañará a la APO y los patrocinadores extranjeros en la ejecución delproyecto tecnológico en cuestión, tanto para respaldar la recuperacióneconómica posterior al COVID-19 como para aumentar la competitividad de losproductos de Phu Yen a nivel nacional e internacional.
Al agradecer el gesto de la APO y delGobierno de Japón, el presidente del Comité Popular de Phu Yen, Tran Huu The,manifestó el deseo de seguir recibiendo la ayuda de la Embajada nipona en Hanoiy las partes concernientes en Vietnam.
Según el funcionario, la agriculturaes un sector clave en Phu Yen, cuyo Producto Interno Bruto Regional ocupa un 25por ciento de la estructura económica local y su valor de exportación, un 60por ciento del total del territorio.
Frente al impacto del COVID-19, laprovincia busca modernizar la explotación acuícola, teniendo claro que latecnología avanzada es la “clave” para solucionar sus dificultades, y lafinanciación de la APO constituye un apoyo valioso en el proceso, comentó./.